La atención integral u holística
12211030121810Ensayo21 de Octubre de 2014
448 Palabras (2 Páginas)183 Visitas
INTRODUCCION
Se ha definido a los seres humanos como entes biopsicosociales que interactúan
con otras personas, la dedicación de la enfermería hace que esta profesión se
vea en la necesidad de considerar a los seres humanos desde el punto de vista
integral. La atención integral u holística se basa en la aplicación del modelo
integral, es la que toma en consideración a la persona como un todo en su medio
ambiente. Cada estado de salud o de enfermedad considera los aspectos físicos,
psicosocial, ambiental y espiritual. La salud enfoca cada aspecto de una persona
que interactuar en su medio ambiente. El objetivo de la atención integral es
mantener o lograr la paz y la armonía interna, a fin que la persona esté libre de
temores y disfrute su libertad basado en el equilibrio interno. Que funciona como
un sistema abierto es necesario para comprender la función de sus necesidades y
problemas así como en la conducta de la salud y enfermedad, permite una base
sobre la cual estructurar la atención de enfermería.
Una necesidad es lo que se requiere o resulta útil o deseable para mantener el
bienestar y la vida y se convierte en un motivo para la conducta, las características
de las necesidades humanas son universales, modificables, susceptibles de
diferimiento, satisfechas en formas diferentes, originadas por estímulos internos y
externos, están interrelacionadas, una necesidad humana no satisfecha da por
resultado trastornos de las actividades corporales normales.
DESARROLLO
La práctica de enfermería a cambiado el enfoque de su actividades. La actitud de
la enfermera era sincera pero sus acciones no eran estructuradas y deliberadas,
basadas en datos científicos o ajustadas a las necesidades de cada paciente que
recibe atención a la salud. La enfermería como proceso ha evolucionado a modo
de ayudar a que las enfermeras brinden cuidados sistemáticos, basados en datos
científicos y eficaces.
El cuidado humano comprende actitudes y comportamientos demostradas en las
acciones para mantener o mejorar la condición humana. Cuidar implica ponerse
en los zapatos del paciente, tener conocimiento de sus actitudes, intereses,
motivaciones. Enfermería mantenemos una actitud crítica y reflexiva frente a la
realidad social del ser humano y sus derechos en la práctica diaria mediante la
investigación y aplicación de modelos teóricos que alimentan un cuidado con
calidad y sensibilidad humana y que nos ayuda a crecer como profesionales y
como personas generando un impacto transformador en el sistema de salud.
CONCLUSIONES:
Las actividades que realizamos en la atención al paciente en las diferentes
instituciones de salud se basan en las diferentes teorías ya establecidas sobre el
autocuidado, promover la salud del entorno y las personas, el modelo de
adaptación, interacción de los campos de energía personal y entorno, el cuidado
transpersonal y transcultural muchas
...