La atención primaria de salud.
Carlos HerediaTrabajo23 de Noviembre de 2015
960 Palabras (4 Páginas)121 Visitas
[pic 1][pic 2]
Nombre: Carlos Enrique Heredia Pech
Materia: lectura y comprensión de textos
Maestra: Marisol
Introducción:
La atención primaria de salud
(Según la OMS), es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.
Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.
La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el 12 de septiembre de 1978, expresó la necesidad de una acción urgente por partes de todos los gobiernos, profesionales sanitarios e implicados en el desarrollo y por parte de la comunidad mundial para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo.
“La APS es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y los países puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.”
Objetivo:
Proporcionar un proyecto por el cual la APS sea facilitada a todo el estado de Quinta Roo, con el fin de poder cubrir todas las necesidades de salud, desde zonas urbanas hasta zonas rurales, para que la población tenga el derecho a la salud como debidamente se merece.
La atención primaria a la salud es un proyecto que busca enlazarse a nivel mundial, sin embargo en cada país la situación es diferente y la APS no llega a cubrir como lo esperado, en México la situación es crítica, aunque los sectores públicos de salud implementan muchas campañas de prevención la información que se da no es suficiente o en la mayoría de los casos no hay una cobertura nacional esperado, las zonas rurales no reciben esta atención primordial para la integridad del individuo y eso lo hace una problemática.
El punto en el estado de Quintana Roo la situación es diferente, según nuestro estado es uno de los mejores pagados en el sector salud, sin embargo igual no en todo el estado hay esa cobertura esperada de la APS y la atención en algunas zonas urbanas son ineficientes, ya sea porque el personal no es capacitado o porque no cuentas con el equipo necesario para poder ofrecer un buen servicio.
Por esa razón es importante implementar proyector que ayuden a facilitar o disminuir esta problemática.
Una opción a poder facilitar la APS seria:
Potenciar las actividades de promoción de la salud y prevención
Propósito: Mejorar los servicios de promoción de la salud y prevención ofrecidos desde Atención Primaria.
• Estimular la incorporación en la oferta de servicios de actividades preventivas y de promoción de salud, es decir implementar campañas donde la población pueda obtener más conocimientos acerca de cómo prevenir ciertas enfermedades, esto se puede difundir en parques, centro de convenciones entre otros lugares públicos donde no sea necesario citar a la población si no que se encuentre en ese lugar.
• Integrar los indicadores de actividades preventivas realizadas en Atención Primaria, en los indicadores de salud de las Comunidades Autónomas y del conjunto del Sistema Nacional de Salud.
• Promover la implicación de los equipos de Atención Primaria en las actividades de prevención y promoción de la salud, asegurando que los profesionales dispongan del tiempo adecuado para su realización, tanto en consulta como en la comunidad.
• Promover la actualización sistemática de los profesionales en promoción y educación para la salud, así como en aspectos epidemiológicos. Es decir capacitar constantemente a los médicos, enfermeros, farmacéuticos y todo del área de la salud para que puedan dar un mejor servicio.
...