La búsqueda de la calidad educativa
DEYAVLEnsayo16 de Enero de 2014
665 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
La búsqueda de la calidad educativa, tarea de todos.
El reconocimiento de una verdadera educación, que sea permanente y eficaz. Que nos ayude no únicamente a formar buenos alumnos sino a desarrollarlos como seres racionales y hábiles capaces de usar los conocimientos y aprendizajes escolares y extraescolares para emplearlos en la vida cotidiana y colaborar dentro de una sociedad dentro de una comunidad siendo capaces de enfrentar y resolver problemas. En resumen formar verdaderos ciudadanos. En teoría claro.
Sabemos que etamos lejos de hacer y ser todo lo anterior, estamos lejos de tener una verdadera educación de calidad. Bien, pues ése es el primer paso, el reconocimiento de la existencia del problema, no podemos lograr una calidad sin antes dar la razón a que algo está mal y que no estamos hacendo las cosas de manera correcta. Sin embargo el reconocimiento de la falta no es suficiente para lograr un cambio, es necesario tomar la decisión de hacer algo al respecto.
Si la decisión es individual no servirá de nada pues es imposible lograr la calidad en una organización en la que colaboran unos pocos, mientras los demás permanecen sin la colboracióon a la mejora. “Ningun proceso de mejoramiento real de la calidad puede darse sin la participación activa y convencida de todos los que laboran en la organización en cuestión”
Por lo tanto, es necesario tomar la decisión de emprender algo en conjunto, en busca de la calidad. Esto es la decisión de una solución, y aunque no es suficiente para lograrlo ya es un gran avance. Es esencialmente necesario que todos en lo absoluto se comprometan con lo que se emprende.
El compromiso en cada uno de los colaboradores implica un cambio cultural, es decir, un cambio en la ideología en la manera de ver las cosas y en la manera de actar, de fortaecer o renovar valores y vivirlos y aplicarlos día con día, todo como ya mencioné hacerlo de manera grupal entre lso que colaboran a lo que se ha iniciado.
Ya hemos reconocido el problema, ya hemos tomado la decisión de emprendimiento colaborativo hacia la mejora de la calidad educativa, ahora bien, hay un recurso elemental para el alcance de ello, algo que definitivamente es muy difícil conseguir y que pocos llegan a mantenerse en ella, la constancia. Muchas veces decidimos dar inicio a un proceso a la mejora de ciertos aspectos que consideramos están mal, comenamos y después de un corto periodo nos olvidamos de ello o nos da pereza dar seguimiento al plan, concluyentemente el hecho d ser constante es difícil, quienes lo practican son capaces de lograr cualquier fin que se proponen. En éste caso es necesario que cada uno de los organizadores la practiquen si se desea erradicar el problema de la mala calidad educativa, e tiempo que se emplee para ellos definitivamente será muy prolongado, pero el cambio verdadero no se logra de un día para otro, el cambio permanente es un trabajo largo y muchas veces agotador, el cambio verdadero es lento y gradual pero permanente.
“Hacer las cosas bien, humaniza a las personas, quienes encuentran sentido a su quehacer”
Cabe destacar además la importancia de la existencia de un liderazgo dentro del personal colaborativo, un liderazgo que sirva de apoyo. Los demás tendrán que aceptarlo y enriquecerlo.
Ahora bien, es necesario saber de qué manera atacar el problema, mucha veces confundimos sus causas y sus consecuencias y contra lo que actuamos es contra las agoyaduras que el problema real a causado. Pero lo que realmente se debe atacar son aquellas cuestiones que originan el problema, es decir s debe atacar desde sus raíces.
Es necesario darnos cuenta de que lo que está mal dentro del ámbito educativo no son realmente los niños, sino la educación que se les está brindando tanto en el hogar como dentro de la sociedad y en la escuella, no podemos tratar de reacomodar la formación del
...