“La cocina de los héroes y heroínas de Justo Sierra”
PauEmiTriTarea23 de Agosto de 2022
586 Palabras (3 Páginas)83 Visitas
Título: “La cocina de los héroes y heroínas de Justo Sierra”
Libro: Paletita de Emociones. Manual de Apoyo Psicosocial para la Niñez en Post Desastre.
Actividad 2: “Cuento ¡Cuidado! Terremoto” y Actividad 6: “La olla de los tres usos”, página 33, 34, 40 y 41.
Propósito:
Que los NNA expresen sus emociones con la finalidad de liberarse de sus preocupaciones y temores, a partir de la toma de conciencia de sus cualidades y fortalezas para ayudar a las personas de su entorno y así fortalecer lazos afectivos.
Materiales:
- Cuento: ¡Mi héroe eres tú!
- Rueda de Emociones de Plutchik
- Dos hojas blancas
- Colores, bolígrafos de colores o plumones
- Una olla u objeto semejante que haga referencia al acto de cocinar
Tiempo: 60 minutos.
Aspectos de la resiliencia que favorece:
Por un lado, el salón de clases virtual, puede ser utilizado como medio de expresión para proyectar sentimientos bloqueados y expresar lo que se está experimentando, a partir de la lectura del cuento.
Por otro, esta actividad permitirá a los integrantes del grupo reconocer lo que están sintiendo en relación con sus miedos y expresarlos de una forma lúdica: la “olla” representa la convivencia escolar-áulica; los “ingredientes” simbolizan los aspectos que cada NNA valoran de sí mismos y el “carbón o leña” todo aquello que daña el bienestar del grupo y que es necesario reconocer, manejar y mejorar.
Desarrollo:
En sesión virtual con los alumnos y alumnas, la maestra comienza a contar la historia, haciendo preguntas a los NNA sobre las situaciones planteadas en el cuento, y las reacciones y sentimientos de los protagonistas de ellas.
El objetivo es que los NNA personalicen a los protagonistas del cuento y puedan proyectar en ellos y en las situaciones que se plantean, sus propios sentimientos y experiencias que han vivido durante la pandemia, apoyándose en la Rueda de las Emociones de Plutchik (ira, miedo, sorpresa, felicidad, tristeza…). De esta manera, se estimula a los NNA para que expresen sus sentimientos y compartan sus preocupaciones y temores.
Después se le pide al grupo que imaginen que tendrán una convivencia en el salón de clases virtual y para ello entre todos harán un “guiso” para alimentarse.
En una hoja blanca realizar el dibujo de un “ingrediente” que represente una cualidad, conocimiento o emoción que pueda ayudar al grupo a convivir y fortalecer los lazos afectivos entre ellos, durante el aprendizaje a distancia.
Dibujar en la otra hoja blanca lo que obstaculiza la convivencia, por ejemplo: ¿qué les da miedo?, ¿qué les preocupa? Ya sean aspectos personales, de la escuela o de su entorno, de su familia. Este dibujo será el “carbón o leño” que se consumirá al cocinar el guiso.
Cada NNA colocará de forma imaginaria el “ingrediente” en el interior de la olla, al mostrar su dibujo al grupo a través de la webcam, explicando la razón de su importancia. Asimismo, de manera imaginaria, colocar el “carbón o leño” debajo de la olla, mostrando su dibujo al grupo frente a la webcam, explicando también la razón por la que debe consumirse.
Al terminar la participación de los alumnos, explicar que sus miedos se fueron en el fuego, y se les pregunta si ahora se sienten un poco más ligeros. Respecto al guiso, como todos pusieron sus mejores cualidades dentro de la olla, ahora lo compartirán entre todos, de modo, que cada integrante del grupo podrá recibir en su WhatsApp personal la imagen de uno de los dibujos del interior de la olla, no importa si recibe el suyo o de otro compañero, y que deberá conservarlo para “cocinar” otro guiso en Familia, cuando así lo crean necesario.
...