ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La doble cara entre la ética y la moral expresada en “El método”

Daniel Sebastian AriasEnsayo19 de Octubre de 2016

719 Palabras (3 Páginas)634 Visitas

Página 1 de 3

La doble cara entre la ética y la moral expresada en “El método”

Daniel Sebastian Arias Rojas
Código: 461212203

Presentado a:

 Yesid Marín

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA EXTENSION FACATATIVA

FACULTAD DE INGENIERIA – INGENIERIA DE SISTEMAS

ETICA GRUPO 1001

AGOSTO, 2016

La doble cara entre la ética y la moral expresada en “El método”

     “La ética se basa principalmente en un conjunto de costumbres y normas que evalúa al ser humano con respecto a la sociedad”, con este significado se puede comenzar una larga discusión sobre que significa verdaderamente la ética y si esta tiene el mismo concepto que la moralidad. En la película “El Método” se ven situaciones en donde se deja en entredicho la ética y la moral de las personas dispuestas a conseguir un cargo en una importante empresa española, es por eso que queda este interrogante ¿De qué está dispuesta una persona a hacer por conseguir lo que quiere?, ¿pasaría por encima de sus principios y valores solo por cumplir su cometido?

     La diferencia principal entre ética y moral está en quien dictamina las reglas que la persona sigue, la ética es interior y hace parte del pensamiento humano y la moral proviene del exterior, una serie de reglas que se traspasa de generación a generación. Teniendo en cuenta la diferencia entre estos dos conceptos vamos a observar lo plasmado en la película “El método” sobre estos términos.

     El primer eliminado o excluido en la mesa de aspirantes por el método Grönholm era un hombre que fue juzgado por su actuar frente a un problema que afrontaba su antigua empresa y él decidió actuar en contra de su organización por estar a favor del medio ambiente y salvarlos de la contaminación, esto le provocó pérdidas de dinero a la empresa y despidos masivos pero salvo miles de vidas gracias a su acción, por ende fue despedido y contratado por la empresa rival dando la impresión de que todo había sido una estrategia de traición. Evaluando este ejemplo se puede concluir que el hombre actuó según su ética social se lo dictaminó, pero fue en contra la moral de no traicionar a quien le brinda la oportunidad de empleo y sustento económico, por eso los demás integrantes de la mesa de aspirantes expresaron que él no era el indicado para ocupar el empleo ya que no le brindaba un nivel de lealtad y de confianza que exige la organización.

     El ejemplo desarrollado en la película sobre el bunker con los sobrevivientes deja claramente especificado la ética de los seres humanos cuando se ven afrontados a la supervivencia, ninguno piensa en el otro como persona sino tratan de salvarse por sí mismo así condenen al compañero al exilio, La mujer que se ofreció a ser madre para re habitar  el mundo fue discriminada por ser mayor de 40 años principalmente por la otra mujer ya que si quería defender su permanencia en el bunker era más fácil siendo la única dama.

     Viniendo un poco a la vida real, un caso claro de ética (cuando está en contra de la moralidad) es la de un sicario que le pide ayuda a Dios antes de cometer un asesinato y le da gracias cuando realiza su objetivo, esta persona no traiciona su fe así esté en contra de la moralidad de la iglesia que se expresan en sus mandamientos

     Asociando la vida real y “El Método” se ven casos de machismo, feminismo, prepotencia entre otras formas de violencia verbal que en el caso de la película se presentaron al momento de querer eliminar algún integrante de la mesa de aspirantes, estas son las consecuencias de vivir en una sociedad “doble cara” en donde la ética y la moral valen solo cuando están a favor de los objetivos de quien la profesa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (170 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com