La epistemología no tiene una definición exacta
Paola M. ÁlvarezEnsayo3 de Febrero de 2016
749 Palabras (3 Páginas)146 Visitas
[pic 1]
EPISTEMOLOGIA
ALUMNA: DOCENTE: FECHA:
Mora Álvarez Paola Ramírez Ruiz Aries 14 de octubre del 2015
EPISTEMOLOGIA
La epistemología no tiene una definición exacta, cada cual la define de acuerdo a su conveniencia, a su percepción, a lo que cada cual quiere decir de esta, en palabras de Prof. Juan Jesús Arias.
En el momento en que Platón vivió (siglo IV a.C), era muy común la idea de que el hombre conoce a partir de sus sentidos. Sin embargo, para muchos estudiosos de la época, el conocimiento no sólo comienza sino que además no podía ir más allá de la sensibilidad. Es notable en este período, el máximo protagonista: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Esto equivale a decir que cada ser está tan solamente encerrado en sus representaciones subjetivas que o era imposible una verdad o que era imposible cualquier conocimiento.
[pic 2][1]
Existen diferentes concepciones de lo que es epistemología, la cual también es denominada como la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento, y se supone que es una rama de la filosofía, aunque precisamente en esta conferencia se contrasto esta idea de acuerdo a lo que el conferencista planteo, que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
Durante el Renacimiento, pensadores como Descartes, Locke, Bacon, Galileo Galilei o Kant, fueron quienes contribuyeron a que la epistemología alcanzara un estado de maduración durante este período histórico. Sin embargo, ninguno de esos fue considerado un epistemólogo, aunque muchas de sus obras recibieron a la manera de obtener conocimiento.
[pic 3] [pic 4] [pic 5] [pic 6][2]
En la actualidad, la epistemología aborda problemas que pueden ser agrupados en dos grandes grupos: uno de ellos abarca a la totalidad de las ciencias, mientras que los otros se refieren a ciencias específicas o a un grupo de ciencias determinadas (ejemplo, antropología o ciencias sociales) de esta manera, la epistemología comienza a abordar problemas referidos a la relación entre diversas ciencias, en tanto hoy esa no es posible la clasificación bajo un sistema rígido y no cambiante de las diferentes ciencia, sin embargo se admiten de manera continua reorganizaciones y nuevas relaciones o enlaces entre las ciencias.
Por otra parte, la epistemología ha abordado el eterno dilema, disparador de más de un conflicto, entre los dos grupos principales de ciencias: las ciencias formales, por un lado, y las ciencias de lo real (como las ciencias sociales), por otra parte, se plantea la existencia de nociones o conceptos comunes utilizados tanto en ciencias formales como en ciencias de la real, pero que en cada uno de estos grupos, y a su vez, en sus disciplinas específica, son utilizados de acuerdo al objeto de estudio dictada ciencia en particular.
Debemos reflexionar acerca de lo que es para cada uno de nosotros el conocimiento, porque obvio, todos conocemos, pero el conocimiento tiene algunas cosas que no necesariamente son iguales para todos, siempre estamos conociendo nuevas cosas, personas y situaciones, de esta manera todos tenemos una percepción diferente de los objetos de conocimiento, este además de ser un hecho es un problema, desde hace muchos años el conocimiento requiere establecer una estructura para explicar por qué y cómo es lo que conocemos.
Debemos estudiar lo objetivo, lo que podemos ver, o percibir, ningún tema ya está totalmente estudiado, es algo que debemos tener siempre presente, un tema siempre tendrá mucho objeto de estudio, ya que como lo decía antes, no todos tenemos la misma percepción de los problemas o de las situaciones, mientras una persona pudiera elegir una solución a cualquier problema, estoy segura que otra persona diferente tendría una concepción distinta de este, y por consecuencia propondría una solución diferente a este problema, que si más tarde es solucionado se transforma en conocimiento, pues se sabe qué hacer y qué no hacer de acuerdo a los resultados ya sean positivos o negativos.
...