La función de la familia en la sociedad
grefeTrabajo10 de Noviembre de 2013
708 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
ACTIVIDAD DE EVALUACION 2.1.1
La institución social concluye con características que en seguida de les brindaremos. Anónima: La sociedad actúa gracias a la participación de un capital social a través de títulos o acciones. Limitada: En caso de deudas por parte de la empresa el socio o los socios sólo tienen que devolver la cantidad de dinero que llegue hasta lo que aportaron a la sociedad. Órganos de la sociedad Junta General Administradores. En comandita por acciones: Aquella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales, y uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que los accionistas de una sociedad anónima. En comandita simple: Con razón social y Capital Social representado por partes sociales nominativas; suscritas por uno o más socios comanditados, que responden de las obligaciones sociales de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada y de uno o más socios comanditarios, que responden hasta el monto de su aportación. Colectiva: Sociedad externa donde realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Administración: Administración legal Administración privativa Administración no privativa.
La función de la familia en la sociedad incluye varios puntos, como son los siguientes: Función de la Regulación Sexual: La familia es la principal institución por medio de la cual las sociedades organizan y satisfacen los deseos sexuales de sus individuos. Una gran parte de las sociedades del mundo permite a los jóvenes que tengan experiencias sexuales antes de contraer matrimonio. Muchas sociedades piensan que la idea de llegar al matrimonio en estado de virginidad es absurda. Sin embargo, en tales sociedades esta experiencia sexual premarital se considera como una preparación para la vida conyugal, y no como pasatiempo. Por lo regular, su objetivo fundamental es determinar la fertilidad; una muchacha que concibe, pone manifiesto su aptitud para el matrimonio. La mayoría de estas sociedades no solamente cuentan con una conducta sexual permitida, sino que la han institucionalizado, es más, la han definido como una actividad correcta y útil. La Función Reproductora: Toda sociedad depende fundamentalmente de la familia para la reproducción de sus miembros. Teóricamente son posibles otros sistemas, y muchas sociedades aceptan sin reserva alguna a los hijos habidos fuera del marco familiar. Función Socializadora: todas las sociedades dependen de la familia, pero principalmente para la socialización de niños en adultos, que puedan desempeñar con
éxito las funciones que socialmente les sean encomendadas. Uno de los muchos modos en que la familia socializa al niño descansa en la proporción de “modelos” para ser copiados por éste. Es en la familia en donde aprende a ser hombre, esposo y padre, principalmente a través del desarrollo de su vida en una familia encabezada por un hombre, esposo y padre. Donde falta este modelo, el niño tiene que recurrir a “modelos” de segunda mano que ve en otras familias y en sus parientes. A raíz de esto, pueden surgir algunas dificultades de adaptación social.
El individuo y el grupo en interacción es el ambiente social en que se vive es determinante para el mejor desarrollo del individuo. Cuando se nace no existe problema en el desarrollo del niño, ya que la interacción es casi total con los padres y la enseñanza que se brinda al pequeño en el ambiente familiar es similar, tanto para aquel de familia de escasos recursos como para uno de familia con recursos medios o para otro con familia de recursos prósperos:
...