ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la protección del trabajo

lavalogiEnsayo15 de Septiembre de 2014

691 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO: HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

A mediados de los años 40 el hombre utilizaba herramientas laborales manuales, que eran necesarias pero a su vez riesgosas, por lo cual fue primordial crear algunas maneras preventivas para cuidar la salud de los trabajadores, hemos podido ver cómo ha evolucionado la Salud Ocupacional a través de la historia, desde los tiempos primitivos hasta la edad moderna, haciendo parte de la sociedad industrial y empresarial, de tal manera hasta llegar a la época actual; en donde la tecnología es de gran importancia para el reconocimiento, evolución y control de los factores de riesgo.

Con el paso del tiempo, se hace importante y a su vez necesario implementar programas de prevención para evitar enfermedades y accidentes de trabajo en las distintas entidades, en las cuales el hombre desempeña su labor, la Salud Ocupacional y la prevención han sufrido grandes cambios en cuanto a su perfeccionamiento legislativo y organizacional, los cuales permiten una mayor protección para la vida y bienestar del empleado y empleador, ya que nacieron de la observación cuidadosa de fenómenos y acontecimientos no explicados que causaban lesiones o la muerte.

Los cazadores más antiguos, hablamos de la comunidad primitiva, eran más religiosos ya que actuaban de acuerdo a la naturaleza; tuvieron que hacer frente a los peligros de la caza y confeccionaron protectores de piedra, hueso y barro que los salvaguardaran.

en todo proceso de evolución en la edad antigua se comienza a hablar de las enfermedades de tipo ocupacional, y en los diferentes países se implementaron medidas de seguridad, Los guerreros, embalazamadores y fabricantes de armas tenían unas medidas de prevención especiales para evitar accidentes de trabajo, por el contrario la agricultura, la pesca y la ganadería no tenían ese privilegio, posteriormente se habló de prevención de accidentes e indemnización, se empieza a conocer la estructura del cuerpo humano y se dan interpretaciones más concretas de lo que es salud, accidente y enfermedad.

Sin embargo en la edad media, nació la salud pública y la responsabilidad de proteger a los ciudadanos, se veía más la preocupación por la seguridad social, con hospitales y centros de beneficencia creados por religiosos los árabes fueron los más destacados, Avicena, sabio y filósofo, preocupados por la protección de la salud del ser humano, en especial la del trabajador, se empieza a resaltar la profesión de la minería donde se observa con mayor claridad las condiciones laborales causantes de enfermedades por metales, en esa época, aparecieron enfermedades como la silicosis, tuberculosis y también cáncer pulmonar producido por mineral radioactivo incorporado a la roca silícea, años después apareció la primera explicación sobre las enfermedades profesionales de los trabajadores de las minas y fundiciones.

En la época moderna se presentan hechos importantes en el progreso de la humanidad como la Revolución Industrial y el auge comercial, como también se presentan adelantos de la seguridad industrial, se perfeccionan los procesos tecnológicos, y se da luz a nuevos factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores. En la edad moderna se revela la importancia de la seguridad social y por lo tanto la salud ocupacional, cuidar a los trabajadores de empresas públicas y privadas, al introducirse las maquinas en la producción los riegos ocupacionales aumentan y se hace necesario plantear legislaciones de seguridad social es allí donde se expiden leyes sobre accidentes de trabajo, los peligros y riesgos de accidentalidad laboral.

Es importante tener en cuenta que los accidentes y enfermedades de trabajo son factores que obstaculizan el desarrollo normal de la actividad empresarial, quebrantando la eficiencia de los trabajadores ya que estos se encuentran expuestos todos los días a sufrir lecciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com