La historia de una máquina de escribir
mario18121986Trabajo25 de Febrero de 2015
5.499 Palabras (22 Páginas)278 Visitas
HISTORIA DE LA MÁQUINA DE ESCRIBIR
La máquina de escribir o maquinilla es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que al ser presionadas imprimen caracteres en un documento, normalmente papel.
Desde el final del siglo XIX y durante buena parte del XX, las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas comerciales, así como para muchos (si no todos) los escritores profesionales. Sin embargo, en los ochenta los procesadores de texto en computadoras personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en las tareas propias de éstas, si bien siguen siendo populares en los países en desarrollo y en algunos nichos de mercado.
Entre las compañías que manufacturaban máquinas de escribir y sus accesorios se encontraban Smith-Corona, Olympia, Olivetti,Adler-Royal, Canon, Brother y Nakajima fueron las últimas compañías occidentales que fabricaron las máquinas de escribir mecánicas, pues Olivetti ha dejado de producir máquinas de escribir y Olympia solo produce dos modelos electrónicos, todos los modelos actuales existentes son electrónicos.
La última empresa dedicada a la fabricación de máquinas de escribir, la india Godrej and Boyce, cerró su última fábrica en abril de 2011.
No puede decirse que la máquina de escribir tenga un único inventor, pues, como en otros casos (bombilla, automóvil, teléfono o telégrafo), fueron varias las personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las primeras máquinas comercializadas con éxito. De hecho, los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil.
El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714.
La siguiente patente expedida para una máquina de escribir fue concedida al inventor estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó 'tipógrafo', y era más lenta que la escritura normal.
En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas.
El mecanismo utilizado para mover el papel entre caracteres y entre líneas es en casi todas las máquinas de escribir modernas un rodillo cilíndrico, contra el que se sujeta el papel con firmeza. El rodillo se mueve horizontalmente para producir el espaciado entre las líneas. La primera máquina que utilizó este método de espaciado fue construida en 1843 por el inventor estadounidense Charles Grover Thurber. La parte impresora de esta máquina de escribir era un anillo de metal que giraba en sentido horizontal sobre el rodillo y que estaba provisto de una serie de teclas o pistones con piezas de caracteres en su parte inferior. La máquina funcionaba girando la rueda hasta que la letra adecuada se centraba sobre la posición de impresión en el rodillo y luego se oprimía la tecla.
Varios inventores intentaron crear máquinas diseñadas para hacer impresiones grabadas en relieve que pudieran ser leídas por personas ciegas. Una de esas máquinas, desarrollada en 1856, era semejante a la máquina de escribir moderna en cuanto a la disposición de las teclas y líneas de linotipia, pero grababa las letras en relieve en una tira de papel estrecha en lugar de en una hoja.
Una máquina similar, creada y patentada en 1856, tenía las líneas de linotipia dispuestas en sentido circular, un soporte de papel móvil, un timbre que sonaba para indicar el final de una línea y una cinta con tinta. La disposición del teclado de esta máquina era semejante a las teclas blancas y negras de un piano.
Pequeño esquema de la evolución de la máquina de escribir
MODELOS DE MÁQUINAS MÁS SOBRESALIENTES EN LA HISTORIA Y SUS INVENTORES:
1.
Mitterhofer Nr. 1 (1864, Partschins):
Este modelo, recibe este nombre, debido a su inventor Peter Mitterhofer.
Peter Mitterhofer nació en el Sur de Tyrolean ciudad de Partschins (1822-1893), era uno de los hombres más inventivos de su tiempo. Además de la práctica de su sustento, carpintería, él produjo una serie de objetos diversos, tanto útil como artístico, como altavoces, marcos, lavadoras, un dispositivo para romper el cáñamo en la fabricación de la cuerda, y último, pero no lo menos, cinco máquinas de escribir. Él también demostró sus muchos talentos en acontecimientos de hospitalidad locales, donde él funcionó como el músico y el ventrílocuo.
PETER MITTERHOFER
Hay varios modelos de la máquina Mitterhofer:
Mitterhofer terminó su primer modelo en 1864; a excepción de la cesta de tipo y los cables que se unen, la máquina entera fue hecha de madera. Él mismo llamó a esta máquina "un fracaso", aun cuando fuera el primero en mostrar tales rasgos notables técnicos como el espaciado diferencial y un teclado ergonomic con varias filas de llaves, diseñadas para la mecanografía dos-dada. 28 typebars golpearon el inferior de un panel de madera que sirvió como el portador de papel. Agujas de inclinación servida como los tipos; esto significó que la escritura era visible en el alivio, como en el Braille (el nombre "Mitterhofer" en lo alto de esta página fue producido de este modo). Hoy esta máquina es encontrada en el Museo Técnico en Viena; según la investigación de conservador Richard Krcal, debería ser visto como una máquina experimental para la siguiente máquina de escribir.
MODELO 1
El Modelo 2 (1864/65) es localizado hoy en el Museo Técnico de Dresde, y ha sido conservado intacto. Esta máquina es algo más pequeña que el modelo precedente, y con más cuidado fué terminada. Sus mejoras notables sobre el Modelo 1 incluyen un mecanismo de espaciado automático que funciona cuando el carro lateralmente móvil es devuelto, llaves de función para cerrar el typebars, y una llave mecanografiaca a doble espacio. Mediante ocho gatillos que se movieron longitudes diferentes según la anchura de la carta siendo escrita a máquina, ocho espaciados diferentes podrían ser alcanzadas - el prototipo de mecanografía moderna proporcional.
MODELO 2
En 1866, Mitterhofer hizo su camino a Viena al pie con su tercer modelo, que es más existente. En este modelo, en contraste con los primeros dos, los tipos de la impresora substituyeron las agujas de inclinación, y una lámina cilíndrica substituyó el marco plano de papel. Él apeló al Emperador con una petición para una subvención " para preparar un dispositivo segundo, completado que podría servir como un modelo para la producción de la fábrica de tales dispositivos. " Una apreciación del Instituto Politécnico, datado el 25 de enero de 1867, se atestigua de su máquina y garantiza que " la operación impecable indudablemente seguirá sobre la construcción más exacta, y el inventor ha vencido las verdaderas dificultades del modo más perfecto. " El emperador Franz Joseph autorizó una subvención de 200 florines para recompensar el trabajo que ya había sido hecho y hacer posible la producción de un modelo perfeccionado.
Animado por la subvención del Emperador, Mitterhofer comenzó el trabajo sobre su cuarto modelo en 1867. Mitterhofer Modelan 4 Esta máquina ahora principalmente es construida de metal, y tiene un teclado con 39 llaves, con un cambio(movimiento) para capitales. 72 typebars debían ser equipados con los tipos de las impresoras durante sus finales, e imprimido 26 capital y cartas minúsculas, 10 números y 10 figuras. El papel fue llevado otra vez sobre una lámina, cuyo nuevo movimiento espiral hizo el espaciado de línea automático posible. Este modelo, que hoy es encontrado en el museo de ciudad de Meran, completamente no fue terminado, y probablemente servido como un modelo experimental para la siguiente máquina de Mitterhofer.
MODELO 4
El quinto modelo, perfeccionó en 1869, se propuso para ser la gloria suprema de Mitterhofer. Esta máquina ahora es equipada con un teclado lleno. Al final de 1869 Mitterhofer tomó esta máquina a Viena para ser juzgada, esperando recibir una subvención o vender la máquina a una colección. El juicio de la policía Vienesa era sumamente positivo, y así la máquina fue comprada para 150 florines para la colección modela del Instituto Politécnico. Hoy esta máquina existe en la condición " listo de escribir " en el Museo Técnico en Viena.
MODELO 5
Después de 1870, Peter Mitterhofer más se ocupó con la construcción de máquinas de escribir, pero dio vuelta a cosas más prácticas, como el edificio de lavadoras, o artísticamente preparó marcos. Ya que los que entendieron asuntos técnicos en el Imperio Austrohúngaro no vieron bastante lejos para reconocer la importancia verdadera de la construcción de Mitterhofer y usarlo como una base para la producción industrial, su contribución al desarrollo de la máquina de escribir casi se cayó en el olvido. Sólo en 1920 era Mitterhofer descubierto de nuevo y retrospectivamente dobló " el inventor
...