La importancia de la ley en la sociedad
oscar9596Trabajo2 de Octubre de 2013
669 Palabras (3 Páginas)988 Visitas
Entendemos por derecho al sistema de leyes, regulaciones y normas que una región, país o territorio se da a sí mismo con el objetivo de mantener bajo control ciertos comportamientos y actos sociales que puedan ser considerados peligrosos o dignos de interés. El derecho es un elemento puramente social que el ser humano creó desde el mismo momento en que se organizó en comunidades o sociedades y es por esto que la importancia del derecho es vital si buscamos comprender el funcionamiento de una sociedad.
Cuando hablamos de derecho, podemos decir que hay dos tipos principales. En primer lugar encontramos el derecho consuetudinario, o aquel que no se establece de manera oficial o por escrito pero que está en la conciencia social de las personas y que marca a través del sentido común qué cosas se pueden hacer y qué cosas no, por ejemplo, lastimar a alguien. Este tipo de derecho es el derecho característico de las sociedades más antiguas. Luego, cuando las sociedades se complejizaron, surgió la necesidad de establecer por escrito todas aquellas reglas, leyes, normas y regulaciones que controlaran y que dictarán de manera clara y concisa los posibles castigos, sanciones o perjuicios que determinadas acciones podían conllevar. Así, actos como crímenes o delitos se volvieron regulados, del mismo modo que también surgieron con el derecho escrito un sinfín de regulaciones para diferentes esferas de la vida social (regulaciones laborales, familiares, penales, civiles, etc.).
A través de esto observamos que la importancia del derecho reside entonces en imponer cierto orden y control sobre sociedades que, de otro manera, actuarían de modo caótico y desordenado. El derecho tiene como objetivo principal actuar como un conjunto de leyes máximas y supremas que deben ser respetadas por todos los miembros de la sociedad por el bien de la misma sociedad. Es aquí entonces cuando aparece la idea de bien común y pierde lugar la idea de bien individual que sería aquel que permitiría a los individuos actuar como quisieran sin tener en cuenta el perjuicio o daño que se puede causar a otros.
El derecho es importante en la sociedad desde el principio de esta en tiempos antiguos, ya que este conjunto de individuos para interactuar entre si y llegar a formar una sociedad organizada y armoniosa tenía que haber una serie de reglas derechos y obligaciones para así tener un balance que ayudara a regular la conducta de estas sociedades.
El derecho sigue vigente hasta nuestros días con sus diferentes normas que han ido cambiando a lo largo del tiempo y se seguirán modificando ya que las sociedades, así, como cada individuo tiene la necesidad de ir evolucionando en su conducta humana de acuerdo a su medio en el que vive.
El derecho en el estado es primordial, pues el estado es el responsable por el origen de las normas jurídicas através de un poder legislativo el cual se lleva a cabo por el congreso de la unión, cámara de diputados y cámara de senadores; y las normas que este poder legislativo pone son obligatorias sin distinción alguna.
Las Normas que pone el estado son aplicadas sin el consentimiento de los ciudadanos siendo esta reglas o disposiciones, y toda norma en caso de ser violada o no cumplida se impondrá una sanción dependiendo la gravedad de la falta será puesto el castigo. Dentro del derecho existe el conocido Derecho Positivo Mexicano y como su nombre lo dice solo es aplicable en las leyes y normas de nuestro país así como los benéficos que este brinde exclusivamente a la sociedad mexicana.
Pero no solo existen normas jurídicas para regular la conducta del individuo en la sociedad sino que también hay otro tipo de normas que tienen la misma finalidad que es la de establecer orden respeto e integridad en el desenvolvimiento del hombre dentro de su medio. Dentro de la sociedad podemos encontrar los diferentes tipos de normas que son los valores morales,
...