ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La modernidad Arqutectonica


Enviado por   •  26 de Enero de 2013  •  1.509 Palabras (7 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 7

La modernidad arquitectónica mexicana 1950-1970

Ciudad de México: entre la primera y la segunda modernidades urbano-arquitectónicas

Rafael López Rangel

ESTOS VIDEOS FUERON ELABORADOS EN 1994. SON DE CARÁCTER DIDÁCTICO Y CON UN CRITERIO CRÍTICO. ABARCAN DOS ETAPAS 1900 -- 1950 Y 1950 -- 1970. CIRCULARON, AUNQUE NO DE MANERA SUFICIENTE, EN ESCUELAS DE ARQUITECTURA Y EN EVENTOS SOBRE EL TEMA DE VARIOS PAISES DE AMÉRICA LATINA Y EUROPA.

¿A qué llamamos primera modernidad urbano-arquitectónica de la ciudad de México y por qué nos interesa establecer su diferencia con la etapa siguiente, o sea con la "segunda modernidad"? ¿Qué sentido tiene hacer esta reflexión en el umbral del siglo XXI y del tercer milenio? Intentemos responder a estas cuestiones de manera sucinta y, por cierto, combinada.

Funcionalismo

Los orígenes del funcionalismo arquitectónico se pueden remontar a la tríada del arquitecto romano Vitruvio, donde la utilitas (traducida también como comodidad o utilidad) va de la mano de venustas (belleza) y de firmitas (solidez) como una de las tres metas clásicas de la arquitectura.

En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago Louis Sullivan popularizó el lema la forma sigue siempre a la función para recoger su creencia de que el tamaño de un edificio, la masa, la distribución del espacio y otras características deben decidirse solamente por la función del éste. Esto implica que si se satisfacen los aspectos funcionales, la belleza arquitectónica surgirá de forma natural.

Sin embargo, el credo de Sullivan se ve a menudo como irónico a la luz del extensivo uso que hace de intrincados ornamentos, en contra de la creencia común entre los arquitectos funcionalistas de que los ornamentos no tienen ninguna función. El credo tampoco aclara a que funciones se refiere. El arquitecto de un edificio de viviendas, por ejemplo, puede fácilmente estar en desacuerdo con los propietarios de las mismas sobre lo que el edificio debería parecer, y ambos también en desacuerdo con futuros arrendatarios. Sin embargo, el concepto de que “la forma sigue a la función” expresa una idea significativa y duradera.

La raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier y el alemán Mies van der Rohe. Ambos fueron funcionalistas por lo menos en el punto de que sus edificios fueron simplificaciones radicales de estilos anteriores. En 1923 Mies van der Rohe trabajaba en la Escuela de la Bauhaus (Weimar, Alemania), y había comenzado su carrera de producir estructuras de simplificaciones radicales y, animadas por un amor al detalle, alcanzaron la meta de Sullivan de la belleza arquitectónica inherente. Es famoso el dicho de Corbusier “la casa es la máquina en qué vivir” en su libro Vers une architecture publicado en 1923. Este libro fue, y todavía lo es, muy influyente, y los primeros trabajos que hizo, como la “Villa Savoye” en Poissy, Francia son tenidos como prototipos de funcionalismo.

Ciudad Universitaria de la UNAM

El anteproyecto arquitectónico originalmente contemplaba dividir el campus universitario en tres áreas:

El Estadio Olímpico Universitario (derecha), La Torre de Rectoría (izquierda), al fondo los volcanes Iztaccíhuatl (izquierda) y Popocatépetl (derecha).

La primera, llamada Zona Escolar (subdividida a su vez en otras secciones: Humanidades, Ciencias, Ciencias Biológicas y Artes), construida alrededor de una explanada con jardines en la cual se ubicarían los edificios administrativos.

La segunda zona estaría destinada a los campos deportivos de diversas disciplinas.

Y, por último, la zona del Estadio Universitario, que en 1968 pasó a ser el Estadio Olímpico Universitario.

Las tres áreas estaban organizadas como anillos dentro de una así llamada supermanzana mayor. Durante las décadas de su existencia, la zona urbanizada de C.U. ha ido creciendo para dar acomodo a una creciente población estudiantil, administrativa y visitante, originando la disposición y construcción de anillos cada vez mayores, organizando la urbanización en circuitos concéntricos. Debido a este proceso, algunos de los edificios originales no mantienen las funciones que inicialmente les fueron asignadas, ya que las Escuelas, Facultades e Institutos que albergaban se fueron relocalizando a los circuitos exteriores, y sus antiguos edificios fueron ocupados por las Escuelas y Facultades que siguieron en el centro del campus universitario. Algunos ejemplos de este proceso de cambio de uso son: la Escuela de Veterinaria (hoy Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia) y la Facultad de Ciencias.

La proyección y ejecución de las vialidades en el plan maestro estuvo a cargo de Juan Durán, Jesús

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com