ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La naturaleza y la interpretación humana de la pedagogía

amilkar07Informe19 de Abril de 2013

560 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

Naturaleza e interpretación de la pedagogía humana

La pedagogía es originaria de la antigua Grecia. La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir y es definida como arte, ciencia, saber y de muchas formas más. La pedagogía se ve igualmente, como una corriente filosófica que llega a ser la aplicación de los problemas referidos a la educación, de una manera de sentir y pensar sobre el mundo. La pedagogía humana establece procesos de educación, formación y desarrollo humano. En la pedagogía existen varias clases de pedagogías que combinadas conducen a un aprendizaje significativo, dan sentido y razón para enfrentar nuevos retos y lograr nuevos conocimientos.

La pedagogía no podría existir sin educación (conocimiento y aprendizaje) y la educación no podría existir sin pedagogía. En la pedagogía humana existen nueve clases de pedagogías: la pedagogía tradicional (transmitir experiencias sin profundizar en el conocimiento), la pedagogía nueva (fomentar y suscitar el trabajo en equipo y el ambiente colaborativo), la pedagogía autogestionaria (autogestión e iniciativa con innovación y creatividad, uso de equipos – formación de proyectos), la pedagogía liberadora (analitica…, .reflexiva, da sentido y significado a los componentes de las relaciones humanas y el desarrollo humano, social y familiar, es un plan de acción), la pedagogía operatoria (se apropia del conocimiento y encamina al descubrimiento de nuestras habilidades, da significado al ingenio, la creatividad y el talento), la pedagogía de la teoría crítica de la enseñanza (invita al cambio y a la transformación, enfoque en el bienestar y la calidad de vida), la pedagogía investigativa (se centra en la investigación formativa, la observación y la investigación) y la pedagogía interciencial y participativa (construcción de conciencias autónomas, actualiza, organiza procesos de formación, interactúa y asume jornadas con roles y patrones definidos) que contribuyen al buen funcionamiento de la pedagogía en simisma.

Nuestro mundo evoluciona y tenemos que evolucionar con él, estar al tanto de las novedades y adquirir nuevos conocimientos. El docente tiene que poseer diversas características para guiar de manera eficiente el aprendiz, educarlo y formarlo a través de la enseñanza por medio de métodos, procedimientos e instrumentos, aplicando ciencia, técnica y tecnología. Por eso la pedagogía humana es considerada como una ciencia de enseñar porque nos brinde un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza y aprendizaje que intervienen en ella. El docente tiene que dominar las tecnologías, poseer una formación competitiva puesto que él tiene el rol de actualizar y conceptualizar a todo momento. La pedagogía humana también posee un carácter afectivo y emocional porque trata comportamientos y actitudes del ser humano; forma de manera integral. El comportamiento humano es algo complicado pero a la vez no lo es porque el ser humano siempre ha demostrado su interés de aprender. Todo el mundo es diferente y único. Se tiene que generar desde un principio, confianza entre el docente y el aprendiz para que él pueda observar sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades, desarrollando, ética, relaciones humanas, desarrollo humano, social y familiar utilizando las herramientas adecuadas.

En la pedagogía de hoy, se tiene que innovar, estar al tanto y adquirir nuevos conocimientos tomando en cuenta, sin embargo, las enseñanzas y los conceptos antiguos que forjaron la pedagogía. La pedagogía humana no tiene límites porque ella como nosotros evolucionamos y aprendemos cada día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com