ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva Adicción y Depresión Una Patología Dual

Daniela HerreraTrabajo9 de Octubre de 2015

492 Palabras (2 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2][pic 3]

     

  Adicción y Depresión

    Una Patología Dual

[pic 4]

[pic 5]

                                                             

                                 


Gonzalo Acuña, psiquiatra, MSc “la comorbilidad entre patología psiquiátrica y el abuso de sustancias tiene tanta trascendencia desde el punto de vista neurobiológico, clínico y terapéutico que ha dado  al origen de una nueva entidad clínica, cada vez más prevalente en las consultas de salud mental y de drogodependencias: que se ha denominado patología, trastorno o diagnóstico dual”

Se entiende que la depresión y las adicciones van de la mano y que las dos son causa y efecto, ya que diversos estudios demuestran que la depresión por sus diversas razones, pueden llevarte a una o más adicciones y el estar inserto en éste mundo que conllevan a sentimientos de soledad, llevan también a un estado depresivo.

 

Si es Patología Dual

No es Patología Dual

Cuadros no duales: ejemplos

 

Eje 
Psicopatológico

 

Eje I:

Trastornos 
neuróticos graves

Trastornos 
psicóticos crónicos

Eje II

 

Cuadros reactivos transitorios

Cuadros inducidos 
por abstinencia

Síndromes transitorios reactivos

a eventos vitales estresantes

 

Psicosis tóxica por cocaína

Abstinencia a alcohol

Síndrome depresivo por duelo

 

 

Eje 
del Consumo

 

Uso y abuso patológicos

Dependencia

 

 

Uso puntual de tóxicos

Abuso sin efecto 
patológico directo

sobre la estabilidad mental

 

 

Consumos esporádicos
de cannabis

Abuso de alcohol en fin de semana sin impacto sobre el cuadro mental

Los factores influyentes a que un individuo desarrolle esta  patología dual (depresión- adicción), su historia familiar, situaciones estresantes, dependencia de alcohol y/o drogas, problemas psicológicos y condiciones médicas, entre otras.

La indigencia con el paso de los años ha aumentado considerablemente y según encuestas desarrolladas por diversas entidades como el hogar de cristo y fundación gente de la calle, dan a conocer que dentro de los factores más comunes por los cuales la gente llega a situación de calle son la depresión y las drogodependencias.

La sociedad en la que vivimos tiende a victimizar a estas personas y es por esto que los porcentajes crecen cada día, el argumento de la sociedad es, “ellos no quieren salir de esa situación”, pero si pensáramos todos de esta forma, como podríamos ayudar a estas personas a salir de esto. Quizás, todos caeríamos y/o desarrollaríamos estas patologías. Recordemos que el asistencialismo solo genera soluciones “parche”.

Se logra comprender que adicciones y depresión son dos patologías que se encuentran estrechamente ligadas y pueden ser las causa y efecto, una de la otra y que necesitamos intervención dura y de lleno que disminuya factores de riesgo que desarrollan este tipo de patologías.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (156 Kb) docx (34 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com