ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La política en México

yunu_emEnsayo23 de Febrero de 2014

754 Palabras (4 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 4

• FAMILIA

La familia es la base de la sociedad y Se entiende como el conjunto de personas unidas por lazos de parentesco, ya sea el matrimonio, la relación padre-hijo o la relación entre hermanos. Y se entiende como sociedad como el conjunto de individuos que comparten fines, conductas, culturas, valores, costumbres y trabajo en equipo.

A lo largo de mi vida he podido darme cuenta que vivimos en un mundo con graves problemas sociales, que afectan tanto al individuo como a la sociedad completa. No concibo otra causa más notoria del origen de estos problemas que la falta de valores y de enseñanza en la familia que se le da a cada uno.

Una hermosa familia te apoya, te aconseja, te brinda cariño y confort además de cubrir las necesidades básicas como educación, salud y un lugar donde dormir.

Una familia forma en valores a sus hijos se formará una sociedad justa, equitativa y con personas que salgan adelante y hagan el bien.

Muchas veces la comunicación se rompe o no simplemente no existe ya que los padres al querer brindarles mayores facilidades a sus hijos trabajan durante casi todo el día y dejan al cuidado de los abuelos o de otra persona de confianza a los hijos. Creo que ambas partes, hijos o padres si se presenta este tipo de casos u otros en los que no haya comunicación, buscar momentos en los cuales hablar, intercambiar ideas, pensamientos del día eso hace que el dialogo sea prolijo y que se haga con mayor frecuencia. El dialogo en las familias de antes y de hoy es sumamente importante para la construcción de esta y una buena relación de padres-hijos.

• POLÍTICA

La política en México se vive hoy en día un poco complicada de explicar ya que existen muchos factores en los cuales muchas veces han sido señalados de complicidad en cosas turbias en la que el país ha sido relacionado.

La mayoría de las veces que el crimen organizado, la delincuencia, las pandillas son lo que da como resultado el mal gobierno que hay, la falta de empleo, los altos precios de consumos, etc.

La corrupción y la democracia absolutista han sido dos factores determinantes para que no exista una buena forma de gobierno.

La corrupción es una manera de sobresalir más rápido en la política, tanto que desde que el país es independiente se da este fenómeno, cuando en una sociedad existe el sistema “corrupto” significa que es una sociedad tercer mundista.

México necesita encender la chispa de la participación cívica y de la toma de conciencia de una realidad gravísima en su fondo y su trasfondo económico, social y poblacional. Sin ello el país seguirá equivocándose entre las medidas de gobierno, de emergencia, hasta llegar quizás, al autoritarismo, y la imposición de modelos excluyentes, como ya está sucediendo.

Se necesitan medidas inteligentes y dirigidas por estrategias de mediano plazo. Un país en medio de un panorama internacional, complejo y lleno de nuevas situaciones inéditas del derecho de gentes, y que tiende a innovar constantemente sus medios de producción y energéticos, no se podrá levantar sin un gran esfuerzo de innovación y reconstrucción nacional.

• ECONOMIA

Al hablar de la economía la relacionamos inmediatamente con recursos monetarios, dinero, etc…, de cierto modo esto es verdadero pero la mejor definición de la economía seria el buen manejo de los recursos con la finalidad se satisfacer nuestras necesidades.

Lo recto y prudente para una buena administración de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material.

Una mejor economía seria que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida, manejen sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades, la calidad de sus productos sean dé

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com