ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política De México

Rayeni21 de Febrero de 2014

1.042 Palabras (5 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 5

Objetivo: Crear conciencia acerca de lo que se vive hoy en día en nuestro país, demostrar que nosotros somos el pueblo, es decir, la voz que toma las verdaderas decisiones dice lo que realmente quiere o queremos como futuro.

“En África cada mañana, al amanecer, el León se despierta pensando que tiene que ser más rápido que la Gacela para poder alimentarse y poder vivir, mientras tanto la Gacela piensa que tiene que ser más rápida que el León para no ser alcanzada y devorada; en México cada mañana al despertar el ciudadano piensa que tiene que ser más astuto que el ladrón para no ser asaltado y llevar cada día más dinero para las mordidas, mientras que el ladrón, que no duerme, se la pasa pensando en los lugares donde robara y el corrupto piensa en donde sacara la mordida y ambos lo hacen para poder vivir, porque la política a esto los ha orillado y ahora ¿Cuál es la diferencia?

Tema: Política de México

Como todos sabemos Los Estados Unidos Mexicanos es una nación democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917. Los estados constituyentes de la federación también deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus respectivas constituciones.

El poder ejecutivo es independiente del legislativo y es dirigido por el Presidente, aconsejado por el gabinete de ministros, a los cuales se les llama oficialmente secretarios de Estado. El poder legislativo recae en el Congreso de la Unión, un cuerpo legislativo bicameral compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El poder judicial se encarga de la judicatura, conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, los tribunales colegiados y unitarios de Circuito, así como por los Juzgados de distrito.

Claramente en el código electoral de México, establece que solo los partidos políticos pueden presentar el registro de las candidaturas a nivel municipal, estatal y federal; excluyendo por completo las candidaturas ciudadanas independientes; aunado a que no existen representantes de distritos o barrios municipales electos por votación.

En la política de México tres han sido los partidos políticos dominantes: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), El último, el más antiguo de los 3 ya que fue fundado en el año de 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), y posteriormente en 1936 cambio su nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) hasta llegar a ser Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946.

La Política en México en la actualidad

La política que se vive en México hoy en día es un poco complicada de explicar ya que existen muchos factores en los cuales muchas veces ha sido señalado como cómplice de lo malo que le ha sucedido a este país relacionándolo con actos conflictivo. Sin embargo también ha ayudado y servido a los ciudadanos del país como le corresponde como también a contribuido al combate contra el crimen organizado que por desgracia se ha presentado durante muchos años y que por desgracia aun no se acaba.

Muchos años hemos estado viviendo en una crisis de política que ha dañado mucho, tanto socialmente y/o económicamente, a todo el país dado a que dentro de ese medio se ha remarcado que no es muy reconocida por la buena justicia, movimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com