ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría de la contingencia

baluz17 de Noviembre de 2012

433 Palabras (2 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 2

SEÑALE 4 AUTORES EXPLICANDO LOS APORTES DE CADA UNO DE ELLOS A LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA

• APORTES DE CHANDLER

Basada en la experiencia de 4 empresas, concluye que durante los últimos 100 años, la estructura organizacional de las grandes empresas, estuvo determinada, de manera gradual, por sus estrategias de mercadeo y que las organizaciones pasaron por un proceso de 4 etapas:

1. Acumulación de recursos

2. Racionalización del uso de los recursos

3. Continuación del crecimiento

4. Racionalización del uso de los recursos en crecimiento

Los diversos ambientes obligan a que las empresas adopten nuevas estrategias que exigen diferentes estructuras organizacionales.

• APORTES DE BURNS Y STALKER

Sociólogos industriales ellos se encontraron con una diversidad de métodos y procedimientos administrativos. En base a esta diversidad clasificaron a las empresas como:

Mecanicistas: Los problemas y las tareas con que el conjunto se enfrenta son asignados a especialistas. Apropiada en condiciones ambientales estables.

Orgánicas: Se adaptan a condiciones inestables cuando surgen problemas y exigencias de acción que no pueden ser fragmentadas y distribuidos entre especialistas en una jerarquía claramente definida. Apropiada para condiciones ambientales de cambio e innovación.

• APORTES DE LAWRENCE Y LORSCH

Llevaron un estudio sobre la oposición organización-ambiente, la cual marca el origen de la teoría contingencial, cuyo nombre derivó de esta investigación. Concluyeron que los problemas organizacionales básicos son la diferenciación y la integración.

Diferenciación: División de la organización en subsistemas o departamentos, en los que cada cual desempeña una tarea especializada en un contexto ambiental también especializados.

Integración: Proceso generado por presiones provenientes del ambiente general de la organización para unificar los esfuerzos y la coordinación entre los diversos departamentos.

PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA ORGANIZACIÓN

• APORTES DE JOAN WOODWARD

Fue una Socióloga industrial inglesa, se inició una investigación en 1958 para saber si los principios de administración expuestos por las diversas teorías administrativas se correlacionaban con el éxito de la empresa cuando se llevaban a cabo.

En su estudio se tomaron empresas con diferentes maneras de producir:

• Producción unitaria o taller.

• Producción en masa o mecanizada.

• Producción en serie o automatizada

Sus conclusiones fueron:

1. La tecnología utilizada por la organización afecta profundamente el diseño organizacional.

2. Existe fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las técnicas de producción.

3. Las empresas con operaciones estables necesitan estructuras diferentes a aquellas organizaciones con tecnología cambiante.

4. Predominio de las funciones de la empresa, la importancia de ventas, producción o ingeniería, depende de la tecnología empleada.

AMBIENTE

Es todo aquello que rodea externamente una organización o un sistema. Existe un ambiente general y un ambiente de tarea.

a) Ambiente General: Condiciones tecnológicas, legales, políticas, económicas, demográficas, ecológicas, culturales, etc.

b) Ambiente de Tarea: El más próximo e inmediato a cada organización: proveedores de insumos, clientes o usuarios, competidores, entidades reguladoras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com