La técnica de la circulación por los carriles
oddyyzzInforme18 de Junio de 2013
340 Palabras (2 Páginas)858 Visitas
Diseñar los itinerarios de trenes tomando en cuenta los flujos de pasajeros en las horas picos para lograr optimizar el servicio.
UNIDAD 3: TÉCNICA DE LA CIRCULACIÓN SOBRE RIELES.
3.1 Circulación sobre rieles: Ecuación del movimiento y del frenado. Distancias de frenado y limites de velocidad. Circulación de trenes en plena línea: criterios. Sistemas eléctricos de bloqueo. Reglamentación de procedencias y cruzamientos. Vías independientes, movimientos de trenes. Maniobras. Condiciones de seguridad. Regímenes de circulación centralizados. Señalización: Primeras señales ferroviarias. Señales luminosas. La señalización internacional unificada. El horario gráfico. La relación peso - velocidad en el horario. Clasificación de los trenes. Potencial del tráfico en la línea.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.. Togno M. F. (1990) Ferrocarriles. Editorial Dossat. Paris, Francia. Reveron Larre, Andres. (1982). Tratado del Transporte Ferroviario y su Economía. Ferrocar.
Describir los diferentes materiales ferroviarios existentes en la actualidad, así como los dispositivos y trenes nuevos.
UNIDAD 4: MATERIAL FERROVIARIO.
4.1 Características de tracción y rendimientos: La relación fuerza – potencia – velocidad.
4.2 Rendimiento termodinámico de los diversos sistemas.
4.3 Sistemas de tracción: Tipos y desarrollo de los medios de tracción. Comparación desde el punto de vista de la operación. Comparación desde el punto de vista energético. Tracción a vapor. Tracción diesel Tracción eléctrica.
4.4 Material rodante remolcado: Evolución y estructura del vehículo ferroviario. Órganos de suspensión y enganche. Órganos de rodamientos. Vagones de carga. Coches de pasajeros.
4.5 Tendencia del vehículo ferroviario: Nuevos sistemas de tracción. Los vehículos ferroviarios estándar. Materiales especiales para los vehículos ferroviarios.
4.6 Dispositivos particulares en
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Togno M. F. (1990) Ferrocarriles. Editorial Dossat. Paris, Francia. Reveron Larre, Andres. (1982). Tratado del Transporte Ferroviario y su Economía. Ferrocar.
...