Las Ciencias Auxiliares De Lla Geografia
arianabanda23 de Agosto de 2011
718 Palabras (3 Páginas)14.447 Visitas
LAS CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA Y SU RELACIÓN
La Antropología es el estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista.
La antropología y la geografía
La antropología mantiene vínculos con la geografía, la ciencia de la tierra. la geografía juega un papel de una disciplina de apoyo indispensable a cualquier actividad de investigación antropológica.
Propiamente antropológica es una visión cultural del espacio.
Los antropólogos se ha dirigido hacia el estudio de la concepción y el uso del espacio.
Astronomía: estudia la Tierra en su relación con el universo.
La astronomía estudia el Universo como un todo, así como los diversos entes que lo componen: estrellas de diversas clases con sus planetas y satélites que, junto con la materia interestelar, forman las galaxias, que a su vez al agruparse forman cúmulos de galaxias y súper cúmulos.
Astronomía: relación con la geografía.
Para elaborar mapas, los estudiosos han contado siempre con las observaciones astronómicas -a simple vista o con instrumentos-, ya que la posición de las estrellas o la atención a ciertos fenómenos cósmicos son determinantes para la ubicación sobre un plano de las ciudades, las distancias entre ellas y los litorales.
La relación que establece la geografía con la astronomía, no sólo porque es una de las fuentes básicas de la ciencia geográfica, sino porque para la geografía descriptiva es indispensable conocer las posiciones astronómicas que ocupan los territorios que detalla. Pero sobre todo, porque para los dibujantes de mapas, los cartógrafos decimonónicos que llevan al plano una parte de la tierra con todos sus elementos naturales y humanos, es importante contar con la astronomía para señalar latitudes, longitudes, altitudes, el curso de los ríos, la ubicación puntual de los campos, las minas, los ranchos, las haciendas, los pueblos y las ciudades. La cartografía y la astronomía guardan en ese siglo una relación muy estrecha que resulta interesante conocer.
La biología es una rama de las ciencias Naturales que estudia las leyes de la vida. Estudia a los organismos en su forma; morfología; en funciones, fisiología; factores hereditarios, genética; su clasificación, taxonomía; fósiles, paleontología; también abarca la estructura general de los cuerpos, anatomía; la estructura de las células; citología; de los tejidos humanos y animales, histología y de las plantas en general, la botánica; y de los animales, zoología.
Uno de los principales objetivos de la biología es conocer la biodiversidad de cada región así como conocer su ubicación exacta y el medio en el que viven, esto incluye su temperatura, altitud, latitud, humedad, y otros caracteres físicos. La geografía es la que se encarga de averiguar estos caracteres, por lo que la biogeografía es una rama particularmente importante.
• La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que los han originado, que los modifican y que los pueden hacer desaparecer.
Cartografía: Ciencia que se ocupa de la preparación y construcción de los mapas y cartas náuticas, reproduciendo en una superficie plana la superficie terrestre.
Cartografía: estudia la Tierra para poder representarla gráficamente.
La cartografía se relaciona con la geografía en la ubicación de ciudades, países, continentes en los mapas.
Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).
La ecología se relaciona con la geografía porque estudia los paisajes naturales prestando especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores
...