ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Ciencias Sociales

julleessEnsayo17 de Octubre de 2013

516 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

A las Ciencias Sociales I

“LA EVOLUCIÒN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL PUNTO DE VISTA POLITÌCO DE MAX WEBER”

INDICE

Las Ciencias Sociales 2

Métodos 3

El método de apelar a lo sobrenatural: 3

El método de acudir a la autoridad humana: 3

El método de acudir a nuestro propio conocimiento: 3

La intuición: 3

Desde el punto de vista de Max Weber. 4

Las Ciencias Sociales

Podemos decir que las Ciencias Sociales son aquellas que estudian el comportamiento del hombre que vive en la sociedad.

También se puede decir que es la ciencia de la conducta humana y como la humanidad ha ido evolucionando atreves de la historia. Es decir, son un grupo de disciplinas que nos ayudan a acercarnos al mundo de la vida y reconocernos como sujetos y grupos.

También estudian la interacción del ser humano y su comportamiento colectivo. Las ciencias sociales estudian la naturaleza del hombre, sus actividades, sus instituciones, sus relaciones y su conducta. Esta le da al hombre más conocimiento sobre su vida social, su conducta, sus actividades, sus relaciones y sus instituciones.

Por medio de ellas podemos entender todos los cambios que ocurren en nuestra sociedad a través de los años. Con ellas podemos entender a nuestra sociedad y todos los cambios que se dan en sus diferentes áreas, mediante sus diferentes ramas: sociología, psicología, economía, política, antropología física, antropología cultural, geografía, historia, demografía,

Así como sus métodos que ayudan a los individuos a solucionar problemas en la sociedad.

Métodos

Estos son:

El método de apelar a lo sobrenatural:

Es la búsqueda de soluciones a través de alguna fuente ultra terrenal. Este método es conocido por nosotros ya que muchas personas son supersticiosas. Apelan a los milagros, ritos, brujeria, etc.

El método de acudir a la autoridad humana:

Aquí se involucra a otra persona para que resuelva o ayude a resolver los problemas que se están confrontando. Ejemplo: Psiquiatra, autoridad legal.

El método de acudir a nuestro propio conocimiento:

Solucionamos los problemas acudiendo a los conocimientos teóricos y prácticos que hemos adquirido.

La intuición:

No es un método pero es un medio que puede llegar a ser efectivo para la solución del problema.

Desde el punto de vista de Max Weber.

Expone una teoría mixta, aunque predominantemente lineal. Para él, cuando se agota la legitimidad de una vieja estructura histórica, aparece un jefe carismático (es decir, un individuo con cualidades excepcionales o especiales) que al tomar el poder construye una nueva estructura sobre las ruinas de la antigua. Pero cuando la autoridad carismática se rutiniza puede caer en una falta de justificación o de legitimidad, provocando otra subversión carismática que la venza y sustituya. Haciéndose ese proceso cíclico.

Sin embargo, Weber defiende también la teoría de que en la historia se da un proceso de racionalización creciente; una tendencia permanente a organizar la sociedad con criterios científicos. Tendencia ésta de carácter lineal y progresivo.

Aunque Weber no aclaró ese doble aspecto cíclico y lineal de su teoría, hay tratadistas que entienden que el avance racionalizador se produce sobre todo en los períodos carismáticos. Y que aunque a veces se da un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com