ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Consecuencias De Dejar La Escuela Por Embarazo

antoniogarzah10 de Noviembre de 2014

613 Palabras (3 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 3

Las consecuencias de dejar la escuela debido al embarazo durante la adolescencia

Se le considera madre adolescente los 13 y 19 años que no está preparada física y psicológicamente, ya que se encuentra en una etapa de diversos cambios tanto físicos como emocionales y que ha concebido un hijo.

En muchas partes del mundo los jóvenes no son conscientes de la gravedad de ciertos actos por lo cual llegan a tomar ciertas decisiones las cuales dan un giro radical a su vida y termina siendo afectada de manera negativa en aspectos que en esta etapa son fundamentales, una de estas decisiones es la de tener relaciones sexuales sin el uso de anticonceptivos lo cual conlleva a un posible embarazo no planeado y posteriormente, en algunos casos, a un matrimonio prematuro.

La maduración sexual de los niños y niñas cada vez a más temprana edad lo cual no permite que se asimilen aspectos fundamentales de la adolescencia en esta etapa, lo que conlleva a problemas tanto a corto como a largo plazo, una de estas consecuencias es el abandono de estudios debido a estar esperando un hijo o en el caso de los hombres, el tener que dejar de estudiar por entrar a trabajar a temprana edad para poder mantener una familia.

En México se ha ido presentado un elevado aumento de embarazos no deseados en lo último años entre mujeres que atraviesan la pubertad y la adolescencia, esto sin ser exclusivo de alguna clase social, haciendo ninguna distinción alguna entre religión, cultura, zona geográfica, llegando a ser un gran problema especialmente en jóvenes que cursan su educación media/superior, ya que en la mayoría de los casos esta última se ve interrumpida por un tiempo indefinido o de manera definitiva.

La deserción de estudiantes universitarios a causa de los embarazos no planeados es un tema de gran controversia ya que no hay una razón específica a la que se le pueda atribuir, sino de diversos factores, uno de estos es la imagen y estereotipo social que se vivió y aún persiste en nuestra sociedad, con énfasis en conductas tales como el machismo, que provoca un tipo de degradación de la mujer dentro de la sociedad, lo cual la muestra como alguien que debe permanecer en casa cuidando de la familia, sin posibilidad de realizarse profesional y personalmente.

La deserción universitaria por el embarazo es una problemática mundial que afecta no solo al desertor, sino a su entorno también. Este hecho no es algo nuevo para las sociedades, está presente desde mucho tiempo atrás, simplemente que las causas han ido siendo diferentes de aquellos tiempos a las que a la fecha afectan a los jóvenes. En sus inicios este problema se presentaba en las clases sociales por diferentes motivos. Anteriormente en la clase alta era por un bajo rendimiento académico y en la media baja era por falta de recursos económicos que impedían que el/la estudiante pudiera continuar con sus estudios, en la actualidad estos problemas siguen presentes; con el paso del tiempo se han ido añadiendo más factores, tales como los problemas dentro de la familia, lo explícito y persuasivo que llegan a ser los medios hoy en día, entre otros.

Las principales consecuencias de esa situación es la falta de preparación que consiguen las familias y por ende el estancamiento económico que se llega a presentar, lo que al ser algo que afecta a un gran sector de la población es algo preocupante, en México 38% de las personas que logran entrar a la educación universitaria no concluyen sus estudios, lo que coloca al país con un grave problema de deserción, entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com