ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Dificultades Del Aprendizaje De Las Mayematicas

gavaca7620 de Marzo de 2015

3.866 Palabras (16 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 16

I N D I C E

INTRODUCCIÓN

LA CAPACIDAD DE APRENDER

Que es el aprendizaje

Teorías del aprendizaje

En que consiste aprender

Como se produce el aprendizaje

UN MODELO DE APRENDIZAJE

Conceptualización del modelo de aprendizaje

Enfoques del aprendizaje

Los estilos y enfoques del aprendizaje

Distintas formas de aprender

EL APRENDIZAJE DE CALIDAD

Las aptitudes intelectuales y el éxito personal

La motivación

La atención

Factores que afectan la atención.

CONCLUSIÓN.

I N T R O D U C C I Ó N

En el medio escolar existen muchas diferencias: físicas, estatura, edades, procedencia social, intelectual…Todo esto influye de modo particular en el desarrollo de la comprensión, del lenguaje y por supuesto en los resultados de su aprendizaje.

Como es posible llevar a cabo una enseñanza capaz de salvar tales diferencias y contribuir al máximo desarrollo posible de cada uno de los alumnos, teniendo como premisa que la escuela debe ser un medio facilitador de conocimiento, cultura y a la que todos tienen derecho por igual. Nos adscribimos al criterio que la comprensión se desarrolla mediante el trabajo escolar y para ello es necesario conocer el nivel alcanzado por cada niño y aplicar estrategias de trabajo que favorezcan el ascenso hacia otro nivel superior.

Lograrlo no es fácil, ya que en el camino hay diferentes cuestiones que dificultan que los alumnos alcancen a desarrollar todo el potencial que tienen y para ello nuestro trabajo como educadores es la búsqueda de la eficacia y eficiencia para lograr los objetivos y para llegar a ellos siempre nos toparemos con los problemas de la educación.

Algunos de estos problemas pueden ser físicos, materiales o de intelecto.

Todos en algún momento de nuestra vida escolar nos topamos con estas dificultades y gracias a personas indicadas que nos ayudaron a ser lo que somos o a descubrir que podemos lograr nuestros objetivos.

Mi propósito es ayudar a los alumnos a resolver sus dificultades que les impiden desarrollar todo su potencial , principalmente con las matemáticas y descubrir los antecedentes que pueden ser causantes de sus problemas con el aprendizaje y para ello es necesario abordar desde los inicios del tema del aprendizaje.

Un problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática.

Los problemas del aprendizaje varían entre personas. Una persona con problemas del aprendizaje puede tener un tipo de problema del aprendizaje diferente al de otra persona. Otra persona podría tener problemas con la comprensión matemática. Aún otra persona podría tener problemas en cada una de estas áreas, al igual que en la comprensión de lo que dicen otras personas.

Los investigadores creen que los problemas del aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información. Los niños con problemas del aprendizaje no son “tontos” o “perezosos.” De hecho, ellos generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio. Lo que pasa es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente.

No hay ninguna “cura” para los problemas del aprendizaje. Ellos son para toda la vida. Sin embargo, los niños con problemas del aprendizaje pueden progresar mucho y se les puede enseñar maneras de sobrepasar el problema del aprendizaje. Con la ayuda adecuada, los niños con problemas del aprendizaje pueden y sí aprenden con éxito.

Los problemas del aprendizaje tienden a ser diagnosticados cuando los niños llegan a la edad escolar. Esto es porque una de nuestras funciones como docentes se concentra en aquellas cosas que pueden ser difíciles para el niño—leer, escribir, matemática, escuchar, hablar, razonar. Los maestros y los padres debemos observa cuando el niño no está aprendiendo como se espera es necesario una evaluación para ver cuál es la causa del problema.

Con trabajo duro y la ayuda apropiada, los niños con problemas del aprendizaje pueden aprender más fácil y exitosamente.

Y para poder determinar la causa del problema es necesario tener antecedentes previos de los diversos factores que pueden afectar o influir en esa problemática, los cuales veremos en el transcurso de este presente trabajo.

LA CAPACIDAD DE APRENDER

1¿QUE ES EL APRENDIZAJE?

El término aprender se suele asociar se suele asociar al mundo académico: se aprende en la universidad, en la escuela, etc. Aunque esto sea cierto aprender es algo que no se circunscribe a un período limitado de la vida, sino que dura siempre, y va más allá del aula.

Existen distintas teorías sobre qué es el aprendizaje, en el,presente trabajo veremos las más importantes así como otros aspectos relacionados con el hecho de aprender: en que consiste, cómo y dónde se produce el aprendizaje dentro del cerebro, cuáles son las condiciones ideales para que sea efectivo…

Conocer cómo funciona el aprendizaje y qué es lo que lo facilita y dificulta ayuda a tener un control efectivo sobre él, veremos las pautas para conseguir un aprendizaje de calidad.

2 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Son dos las principales escuelas que tratan de explicar cómo aprenden los seres humanos: por un lado la escuela conductista que señala que el aprendizaje tiene lugar a través de estímulos, respuestas y recompensas; a los estímulos se les llama “factores de entrada” y a las respuestas , “comportamientos aprendidos”. Skinner es uno de los psicólogos que más a contribuido al desarrollo de esta teoría.

La segunda escuela es la cognitivista, que centra su atención en la percepción, la memoria y la formación de conceptos y, muy especialmente, en el desarrollo de habilidades que demuestran la comprensión de lo que se ha aprendido a través de la resolución de problemas.

3 EN QUE CONSISTE APRENDER

A aprender se empieza desde el mismo momento del nacimiento. Nada más nacer hay que aprender a respirar, a relacionarse con el ambiente y con lo que nos rodea a hablar etc. Este aprendizaje prosigue en la escuela, en el instituto, en la universidad, etc. Al finalizar los estudios se sigue aprendiendo; es algo que va ligado a la propia vida y al desarrollo personal y social.

El enfoque sobre el aprendizaje dependerá de la concepción que se tiene del mismo.

Son seis las opiniones de la gente de lo que significa aprender:

1. Acumular conocimientos

2. Memorizar

3. Adquirir hechos, procedimientos que luego se utiliza en la práctica

4. Extraer significado de las cosas

5. Un proceso de interpretación que ayuda a interpretar la realidad

6. Un cambio personal, un cambio de forma de ver las cosas y de interpretar al mundo conforme se aprende.

4 FORMAS DE APRENDER

Las formas de aprender son muy variadas, por ejemplo:

Consciente o inconscientemente

El aprendizaje consciente se hace voluntariamente, con intención de aprender. El aprendizaje inconsciente es inicialmente involuntario aunque luego se transforma en consciente.

Con diferentes grados de atención.

Cuanto mayor sea la atención que presta el aprender, mejor será el aprendizaje.

A través de diferentes sentidos.

Los sentidos juegan un importante papel en el aprendizaje. Cada persona tiene alguno especialmente desarrollado, lo que debe aprovechar a la hora de memorizar.

Por partes De forma global

Algunas personas prefieren aprender de forma global y general, y luego analizar las partes de dicho todo. Otras, en cambio prefieren el camino contrario, empezar por los detalles o las partes para llegar a un todo.

Combinando.

Algunas de las formas anteriores.

5 COMO SE PRODUCE EL APRENDIZAJE

Se puede aprender de formas diferentes: mediante el ensayo y el error, observando lo que hacen los demás, a través de una enseñanza formalizada en las aulas etc. Todos estos tipos de aprendizaje no son excluyentes sino complementarios, se aplican dependiendo del momento, sin embargo, sea cual sea el tipo de aprendizaje, este se produce en el cerebro.

UN MODELO DE APRENDIZAJE

Aquí se analiza uno de los modelos que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje que más ha contribuido a comprender qué factores influyen en lograr un aprendizaje efectivo y de calidad.

Conceptualización del modelo de aprendizaje

Los conceptos que se incorporan en el modelo que aquí se presentan son coherentes entre sí y derivan de un gran número de investigaciones hechas por pedagogos y psicólogos de todo el mundo.

Este modelo trata de mostrar que la calidad de cualquier aprendizaje es el resultado de la interacción entre dos bloques de características.

- el primero se refiere al aprendiz

- el segundo al contexto donde el aprendizaje tiene lugar.

Es decir, la calidad y la cantidad del aprendizaje dependen de cada persona y del contexto en el que aprende.

Estos factores y su relación aparecen en la sig. Tabla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com