ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Empresas Y Su Clasificación

frandb218 de Diciembre de 2012

519 Palabras (3 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 3

LAS EMPRESAS Y SU CLASIFICACIÓN

• Microempresas

• Pequeña

• Mediana

• Grande

Empresas industriales, comerciales y deservicios

IDUSTRIALES

• La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas.

Que a su vez se clasifican en:

Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovable o no

renovable. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras,

petroleras, etc.

Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden

ser; de consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las

necesidades del consumidor. Por ejemplo; prendas de vestir, muebles, alimentos,

aparatos eléctricos.

De producción: Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos

químicos, etc.

COMERCIALES

• Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados

Se clasifican en:

Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos. Minoristas

Detallistas: Venden al por menor.

Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación

DE SERVICIOS

• Son aquellas que brindan servicio a la comunidad

Se clasifican en:

• Transporte

• Turismo

• Instituciones financieras

• Servicios públicos

Empresas Públicas:

Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica. Las empresas públicas están creadas con un capital perteneciente al Estado, con el objetivo de satisfacer una necesidad de carácter social, pudiendo tener o no beneficios económicos. Las empresas públicas constituyen la mayor parte del sector público de la economía, y son uno de los principales medios utilizados por el Estado para intervenir en la economía.

Empresas Privadas:

Son empresas en las que el capital es aportado por particulares, que asumen riesgos y están motivados por el deseo de conseguir beneficios económicos, mediante la satisfacción de alguna necesidad de orden general o social. El capital de las empresas privadas es propiedad de inversionistas privados, que buscan obtener un benéfico económico mediante la satisfacción de alguna necesidad. Las empresas privadas desempeñan su actividad económica dentro del sector Las empresas privadas asumen todos los riesgos inherentes a una actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com