Las Filiales
edgar0108 de Julio de 2013
528 Palabras (3 Páginas)400 Visitas
Introducción:
Una filial, en negocios, es una entidad controlada por otra entidad. Las filiales son entidades separadas, distintas legalmente para propósitos de impuestos y regulación. Por esta razón difieren de las divisiones, las cuales son negocios totalmente integrados dentro de la compañía principal, y no legalmente o de otra manera distintas de ella.
Las Filiales.
Una filial, en negocios, es una entidad controlada por otra entidad. La entidad controlada es llamada empresa, corporación o sociedad de responsabilidad limitada y la entidad que controla es llamada holding o parent company (literalmente compañía madre o padre). La razón de esta distinción es que una compañía por si sola no puede ser filial de una organización. Solo una entidad representando una ficción legal como una entidad separada puede ser una filial. Si bien los individuos tienen la capacidad para actuar por su propia iniciativa, una entidad de negocios sólo puede actuar a través de sus directores, oficiales y empleados.
La manera más común en que se obtiene el control de una filial por la propiedad de acciones en la filial por la compañía madre. Estas acciones dan a la compañía madre los votos necesarios para determinar la composición del órgano de administración del subsidiario y así ejercer el control. Esto da lugar a la presunción común que el 50% más una acción es suficiente para crear una filial. Hay, sin embargo, otras formas en que el control puede ocurrir y las reglas exactas acerca de qué control es necesario y el modo en que el mismo es obtenido puede ser complejas.
Las filiales son entidades separadas, distintas legalmente para propósitos de impuestos y regulación. Por esta razón difieren de las divisiones, las cuales son negocios totalmente integrados dentro de la compañía principal, y no legalmente o de otra manera distintas de ella.
Razones por las que una compañía tiene Filiales.
• Riesgo: muchos negocios utilizan filiales para prevenir el riesgo. Es utilizada en el caso de que la compañía madre esté en riesgo y la compañía filial tome la responsabilidad de la compañía madre.
• Adquisición: cuando una compañía adquiere a otra, la compañía adquirida se llama filial de la compañía que la adquirió.
• Regulación: la ley puede requerir a una compañía conducir ciertas actividades a través de una entidad distinta. Los ejemplos incluyen actividades bancarias o la operación de servicios tales como electricidad o telecomunicaciones. Pues los subsidiarios son entidades legales distintas, éste asegura el acceso completo de los resultados financieros de estos negocios y los aísla de las otras actividades de su grupo.
• Territorios: un grupo, particularmente uno multinacional, crea filiales en muchas jurisdicciones para prevenir la confusión de sus clientes.
• Impuestos: los impuestos todavía se conducen en gran parte en líneas nacionales. Los negocios multinacionales pueden por lo tanto establecer subsidiarios en cada jurisdicción para reunir todas sus actividades en esa jurisdicción.
• Financiero: Diversificar la inversión de tal manera que si presentan problemas en una de ellas las otras podrían quedar a buen recaudo, así también se distribuye a los empleados con la finalidad de controlar y evitar que se formen sindicatos.
Comentario Personal:
Las filiales son estrategias que ocupan las empresas grandes para crear mini empresas o absorber otras empresas, para ganar territorio en el mercado y para defenderse ante nuevos competidores.
...