ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Muertas

carlosmtz12 de Septiembre de 2011

623 Palabras (3 Páginas)1.867 Visitas

Página 1 de 3

Si al despertarse, Simón Corona se hubiera vuelto a su casa, los crímenes de Las Poquianchis habrían permanecido ocultos. Pero el destino tenía escrita otra historia. El reencuentro con Serafina Baladro, su amante, le costará a Simón Corona cuarenta y ocho balas de calibre reglamentario, y aún así se librará de la muerte. Pero también le valdrá una confesión ante el inspector Teódulo Cueto: una vez ayudó a Serafina y a su hermana Arcángela a trasladar el cadáver exhumado de una mujer. La obra maestra de Jorge Ibargüengoitia es la extraordinaria recreación de un caso real que conmocionó el México de los años 60, cuando aparecieron varios cadáveres de prostitutas en distintas propiedades de las dos madame, dueñas de tres burdeles.

El libro que hoy recomendamos es el del escritor tapatío “Las Muertas”, una excelente novela escrita por Jorge Ibargüengoitia. Narra las atrocidades que se viven en el interior de un burdel dónde la complicidad y la religiosidad sumen la conciencia colectiva de quienes participan en crímenes.

El burdel de la ciudad pequeña “Calle del Moloino” ha tenido gran auge entre los clientes que cada fin de semana se aglutinan para perderse en ese rincón de libertad o libertinaje, Arcángela Baladro se llena de tensiones pues desea administrar bien el burdel que le ha funcionado de maravilla en la capital, el “México Lindo” pero necesita a alguien de confianza y que no la defraude para la encomienda, la hermana puritana de la familia desecha la oferta, pues la casa de citas o burdel es una ofensa para la familia y lugar de pecado, es así como Arcángela decide encargar el otro negocio a su hermana menor, Serafina.

Los negocios se vuelven la moda, sus clientes son personalidades de todas las elites, presidentes, gobernadores, miembros de la policía, etc. Pero no todo es para siempre, las cosas se ponen mal y los negocios se van a decadencia, llegan las leyes y se prohíbe la prostitución. Ni a través de sus abogados logran salvar los negocios, los centros de vicio son clausurados.

Como en la literatura que nos brinda Jorge Ibargüengoitia, no podía faltar el sarcasmo, a pesar de lo dramático de la historia, el lector no puede evitar sonreír, o reír, sino es que de plano carcajearse por la singular prosa de este autor. Jorge, se puede decir, es el único escritor mexicano que maneja las situaciones tan simples y que no se empecina en mostrar el llanto melodramático en sus historias por muy realistas que sean.

Esta historia es equiparada con la marcada por la historia real en Guadalajara, Jalisco, México, mejor conocida como “La historia de las poquianchis”, aunque el autor jamás menciona que sea esta su versión, a quien conozca la tragedia real podrá verificar de sus similitudes.

Jorge Ibargüengoitia nos presenta en su libro Las Muertas una historia bien redactada, llena de suspenso, intriga y maldad, pero su característica es el sarcasmo burlesco aunque habremos de reconocer que el autor maneja el asunto de una manera exquisita pues jamás llega a caer en un libro vulgar a pesar de su temática tan delicada, y presuntamente una historia real que conmocionó al país entero.

El también reconocido escritor mexicano Octavio Paz, calificaría más adelante a la obra de Jorge Ibargüengoitia, y especialmente su texto “Las Muertas” dentro de las mejores novelas del siglo XX escrito por sus paisanos.

Esta novela nos deja una huella de el escritor mexicano, de un escritor verdaderamente grande entre los grandes, ya que sus obras aún circulan y se cotizan de buena manera en el mercado literario. Las muertas es el libro recomendado del día de hoy ya que hará que el lector pueda disfrutar de una excelente historia de suspenso, pero a la vez de ese humor tan bueno que se carga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com