Las Ranas
Ruanax17 de Octubre de 2012
954 Palabras (4 Páginas)445 Visitas
Las Ranas
Las ranas son animales anfibios que se reparten por todos los lugares del mundo. Los científicos calculan que pueden existir hasta 3.800 especies, contando los sapos y, según a la especie presentan una fisonomía muy diversa pudiendo ser de apenas 10 mm de longitud hasta los 30 cm y alcanzar los 3 kilos de peso. Algunas son únicamente terrestres, otras acuáticas y otras alternan su medio.
Existen numerosas ranas, hasta 200 especies, que son venenosas y proceden del continente americano. Poseen colores muy llamativos y no suelen ser muy grandes. Su piel contiene elementos tóxicos por ello se recomienda no tocarlas. Los bosques y selvas tropicales son los hábitats en los que desarrollan su vida y su actividad la realizan durante las horas diurnas.
Son animales insectívoros y excelentes saltadores. La fecundación de la rana se produce fuera del agua, más tarde deposita los huevos que darán lugar al embrión y éste se convertirá en renacuajo. Pasadas unas tres semanas perderán la cola y las branquias para transformarse en una pequeña rana. Hasta transcurrir los cuatro años no son maduras sexualmente.
Los sonidos característicos de las ranas pueden llegar a oírse por un humano, según la especie, hasta más de cien metros. Asimismo pueden ser muy longevas, llegando hasta los quince años de vida.
La rana dardo dorada, por ejemplo, es una de las más venenosas. Tan sólo pesa unos 30 gramos pero su gran concentración de propiedades tóxicas puede acabar con la vida de hasta 10 humanos. Los indígenas ya utilizaban su veneno para la punta de sus flechas. Se cree que su potente veneno procede de su alimentación ya que se ha comprobado que las ranas en cautividad no producen tal efecto. Pueden encontrarse de color amarillo, verde y naranja.
Las ranas narra la historia del dios Dioniso, desesperado por el estado de los autores de tragedias de Atenas, y supuestamente recuperándose de la desastrosa Batalla de Arginusas. Así, viaja al Hades para traer de vuelta a Eurípides del mundo de los muertos. Lleva consigo a su esclavo Jantias, que es más inteligente, fuerte, racional, prudente, valiente y educado que Dioniso. Para ganarse a la audiencia, la primera escena consiste en una serie de chistes y humor grueso en la que Jantias supera sutilmente a Dioniso en cada frase.
Para hallar un camino seguro al Tártaro, Dioniso busca el consejo de su hermanastro Heracles, que ya había estado allí para robar al sabueso Cerbero. Dioniso se presenta en su puerta vestido con una piel de león y llevando una clava. Heracles, tras ver al afeminado Dioniso vestido como él, no puede sino reír. A la pregunta de qué camino es el más rápido para llegar al Hades, Heracles contesta con las opciones de ahorcarse, beber veneno o tirarse de una torre. Dioniso elige el más largo viaje por un lago (posiblemente el Aqueronte), el mismo que tomó Heracles.
Cuando Dioniso llega al río, Caronte le portea. A Jantias, siendo un esclavo, no se le deja subir a bordo, pues no pudo tomar parte en la Batalla de Arginusas, y tiene que rodearlo a pie. Mientras Dioniso ayuda a remar, oye un coro de ranas croando (la única escena de la obra en la que aparecen ranas). Su canto —Brekekekex ko-ax ko-ax— se repite constantemente y Dioniso se une a él. Cuando llegan a la orilla, Dioniso se vuelve a encontrar con Jantias y son brevemente asustados por Empusa. Un segundo coro compuesto por espíritus de los misterios dionisíacos aparece pronto.
El siguiente encuentro es con Éaco, que confunde a Dioniso con Heracles debido a su atuendo. Aún enfadado por el robo de Cerbero por parte éste, Éaco amenaza con soltar a varios monstruos sobre él como venganza. Asustado, Dioniso cambia sus ropas con Jantias. Una doncella llega entonces y se muestra feliz de ver a Heracles. Le invita a un banquete con bailarinas
...