Las Sociedades Mercantiles
nirvana_7815 de Abril de 2014
699 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
Las Sociedades Mercantiles
Introducción
El punto de inicio y medular del acto de comercio son las sociedades mercantiles, para que se dé un acto de comercio entre personas morales debe ser vía sociedad mercantil, para ello se debe de consultar con la Ley general de Sociedades Mercantiles.
A continuación en los siguientes párrafos se describen generalidades de las sociedades mercantiles con el fin de comprender su naturaleza jurídica, derechos y obligaciones que tienen a raíz de su capacidad jurídica y nacionalidad.
De acuerdo a Universia, una sociedad mercantil “es la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro”. la característica principal de ella es que posee personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros. Se rigen por la ley general de sociedades mercantiles y la sociedad cooperativa por la ley general de sociedades cooperativas, la constitución de unas y otras, deberá constar en escritura social ante notario público.
Cabe mencionar que las sociedades que sean inscritas en el Registro Público de Comercio tienen personalidad jurídica distinta de la de los socios, es decir se crea una nueva persona con patrimonio y obligaciones propias que se adicionan a las que, por sí mismos puedan tener los accionistas. A diferencia de las que no se encuentren inscritas, tendrán personalidad jurídica propia y se reputarán personas mercantiles; es decir, aunque no estén inscritas en el Registro, por el simple hecho de realizar actos de comercio se reputan entes comerciales
Aquellas sociedades que no estén inscritas en el registro Público del Comercio serán responsables ante terceros. Cuando las actividades fueran lícitas se reputarán en el comercio y seguirán las reglas de la misma en caso contario todo acto que realicen será nulo y procederá a su liquidación.
La importancia de que exista un Derecho Mercantil es que permite delimitar las relaciones sociales. De acuerdo al art. 8 de la Ley de nacionalidad, se consideran sociedades mercantiles aquellas que estén constituidas conforme a la Ley de República y posea un domicilio fiscal.
Es cuestionable respecto a la nacionalidad de una sociedad mercantil, ya que ello es un vínculo de calidad política que jurídica. La sociedad mercantil en nuestro país tiene personalidad jurídica y patrimonio mexicano. El patrimonio se refiere a las propiedades que una compañía posee. Aunque también existe el determinado, que surge al restar de los activos, los pasivos. El capital social es el aporte de los socios que proporcionan a la compañía. Aunque vale aclarar que éste forma parte del patrimonio. El patrimonio es fundamental en la empresa ya que es la solvencia que da hacia el exterior Para que exista un crédito es necesario, para quien lo otorgará, investigar el monto del capital total del patrimonio con que cuenta la compañía. En el caso de las sociedades anónimas la ley procura que exista un equilibrio entre el capital y patrimonio por la limitación de responsabilidad de los socios
El capital social está simbolizado de dos maneras: Acciones-Sociedades Anónimas y Cuotas-Sociedades limitadas.
El patrimonio tiene dos funciones esenciales: Instrumental. Forma parte del ente jurídico y sirve para activar el negocio y de responsabilidad. Es la parte del activo patrimonial que está destinada a cubrir las deudas contraídas.
El capital tiene dos funciones: Social cuyo propósito es fijar un monto máximo para recibir aportes y emitir acciones y el Integrado, que es una especie de contención porque los socios no pueden distribuirse las ganancias, en caso de que el patrimonio no llegara a superar la cifra de éste.
Conclusión como hemos leído la existencia
...