ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las personas que trabajan cerca de su casa se desarrollan mejor profesionalmente.

Zandra FloresApuntes14 de Noviembre de 2016

437 Palabras (2 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 2

Definición Usuario

¿Para quién?

Para quien desea vivir cerca de su trabajo

Muchos beneficios económicos como a niveles personales y de salud.

Tiempo perdido en trafico genera estrés, ansiedad y tensión

Tiempo perdido que puede ser aprovechado con familia o actividades personales

Las personas que trabajan cerca de su casa se desarrollan mejor profesionalmente.

ansiedad de no saber si llegas a tiempo al trabajo

Ahorro de dinero en transporte

PLUS menos contaminación vehicular (el 70% es de vehículos motorizados)

Vivir cerca del trabajo: mejor calidad del aire, mejor calidad de vida

Alois Stutzer y Bruno Frey, dos economistas suizos, realizaron un estudio sobre la paradoja de viajar diariamente al trabajo (Strees that Doesn´t Pay: The Commuting Paradox), en el cual desmintieron la idea de que vivir lejos del trabajo se compensa por lo barato. Al contrario, los economistas afirman que habría que tener un sueldo 40% más alto si se hace una hora de trayecto, en comparación con llegar caminando a la oficina, para mantener un bienestar similar.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, los mexicanos destinan la segunda mayor proporción de sus remuneraciones, en

el gasto en transporte y comunicación, con cerca del 17.2 por ciento de los ingresos.

20 por ciento de su sueldo en transporte

"Gastas transporte y gasolina y pierdes el tiempo como si fuera lo normal, estamos locos; lo normal es vivir en la ciudad; estamos viviendo muy equivocadamente" Reyes

"(Pudieran tener ahorros de) más de 200 mil pesos al año viviendo en la zona Centro de Monterrey; eso significa que, en 5 años, pagaste un departamento (con lo ahorros)", afirma.

Leer más: http://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=108253&v=2&md5=6636824315a72fee9cc557ff94a3e0e2&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe#ixzz40LnBgEN5

Para quien desea vivir cerca de la escuela de sus hijos

Agenda cultural y de entretenimiento

Le permitirá a sus hijos descansar más y cumplir con las horas completas de sueño

Mejor rendimiento en escuela

Mayor convivencia con su familia

Parque Alameda a 400 metros “Hemos visto que cuanto mayor es la naturaleza cercana, antes se recuperan los niños agotados, mejor mantienen la atención y mayor conciencia ambiental tienen”, resume el especialista de la UAM.

Capilla PLUS Oferta Educativa

Áreas recreativas

Usuarios que ayudan a la zona a desarrollarse

Mediante arte

Mediante música

Mediante venta de artesanías

Mediante su área de profesión (Diseño grafico, Landscaping, etc)

Mediante donativos

¿Cómo se integra dentro del circulo vicioso?

Como un cambio de servicios

¿Cómo se integra la vivienda?

La vivienda se integraría al proyecto para revivir la zona mediante una oferta educativa, religiosa, cultural, de entretenimiento y vivienda.

Esto a través de volúmenes, siendo la vivienda una edificación vertical y con la menor huella con acceso independiente.

Vivienda para distintos estatus sociales, contrarrestando precios para unificar el costo de la construcción. La vivienda como un volumen compacto y funcional.

Interacción Social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com