Leer Y Escrbir
anak8922 de Septiembre de 2014
583 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
REFLEXIÓN SOBRE LA CULTURA ESCRITA, LA ALFABETIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA.
Hay situaciones en las cuales la lengua escrita es el canal más efectivo de comunicación, espacios en los que la escritura se impone, sin encontrar resistencia. Dentro de ellos distinguimos algunos que son propios del texto único, muchas veces manuscrito, y hay otros que corresponden al texto
reproducido en serie, el que surgió después de la invención de la imprenta.
En la vida cotidiana nos tropezamos a cada paso con la palabra escrita.
Si nos paramos en alguna calle urbana, nos daremos cuenta de cuántas informaciones nos llegan por medio de la escritura: el nombre de la calle, de las casas, de los negocios, avisos publicitarios, las rutas del transporte público. Por esa razón, para un buen desempeño social, se necesita que todos los miembros de una comunidad puedan leer y escribir. Y la mejor manera de hacer que todos leamos y escribamos mejor es utilizando la lengua escrita con la mayor frecuencia posible
Cuando se escribe y se lee.
El empleo de la lengua escrita no necesariamente requiere de papel y tinta. Muchas de las funciones de la palabra impresa han sido asumidas por el soporte electrónico. Sin embargo, independientemente del medio, las situaciones en las que la lengua escrita constituye el mejor medio de comunicación, continúan plenamente vigentes.
La escritura y la lectura son acciones muy complejas que requieren de una gran variedad de coordinaciones físicas y deshabilidades mentales, como son las siguientes:
Habilidades Físicas:
* Desarrollo de la coordinación de los dedos pulgar, índice y medio para manipular un lápiz
* Desarrollo de la coordinación de los músculos de la mano y la muñeca para seguir un contorno con firmeza de toque o trazo
* Habilidad para trazar la forma de las letras
* Interiorizar el movimiento de la escritura que va de izquierda a derecha
* Habilidad de unir letras para formar palabras
* Habilidad de dejar espacio entre las palabras
Habilidades Mentales:
* Conocimiento de los sonidos de las letras en forma aislada (ejemplo: m en lugar de eme)
* Visualizar e identificar los símbolos (letras) correspondientes al sonido
* Combinar los sonidos (letras) para formar una palabra
* Combinar palabras para formar oraciones, poniéndoles en la posición adecuada para que tengan una estructura lógica.
El proceso de la lectura y el de la escritura son opuestos, mientras que en la escritura es codificación (análisis) en la lectura es decodificación (síntesis). Decodificar significa interpretar un código. La lectura es la reproducción de una serie de fonemas, los cuales han sido representados gráficamente, pero ahora están sintetizados en una palabra completa que significa algo. La lectura se logra aproximadamente 6 meses después de la escritura. La lectura tiene 3 etapas: Mecánica, Interpretativa y Lectura total.
En este sentido la cultura escrita, no siempre ha sido lo que es hoy, las diferentes culturas humanas han desarrollado la escritura de distintas maneras y en distintos momentos de su historia, algunas incluso no la desarrollaron jamás y hasta la actualidad carecen de un sistema de escritura. La escritura trajo muchas ventajas, permitió consignar las ideas y pensamientos humanos para trascender el tiempo y el espacio. La cultura escrita es el primer medio capaz de registrar la información y liberar al hombre de la necesidad de recordarla, a su vez la escritura hace evidente la estructura del habla, entonces no podemos decir que no solo permite la organización de la información a nivel material sino que lo hace a nivel mental. La escritura nos facilita el desarrollo de ideas abstractas.
...