ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalidad De Las Empresas En Mexico

GUAM14 de Octubre de 2013

600 Palabras (3 Páginas)1.042 Visitas

Página 1 de 3

Un panorama más para empresas en México

El derecho mercantil, es muy importante hoy en día para México, ya que es “la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen carácter de comerciante “ (Calvo Marroquín & Puente y Flores, 2006, pág. 6), en base a lo ya mencionado se puede decir para estar constituida una empresa es necesariamente estar formada por persona física o persona moral.

Una persona física está conformada solo por un individuo que cuenta con derecho y obligaciones, para este caso es aquel que ejerce acto de comercio, y que no se encuentran obligadas necesariamente a expedir nota sino lo requieren, como por ejemplo:

 El arrendamiento: es aquella persona que percibe ingresos, mediante la renta de algo, ya se aun local o maquinaria, y al mismo tiempo se encuentra pagado impuestos.

 Régimen de pequeños contribuyentes. Es aquella persona que cuenta con un local y llega a percibir un ingreso menos de 2 millones de pesos al año.

 Régimen intermedio, es aquel que en base a un negocio percibe menos de 4 millones de pesos.

 La actividad empresarial, ya es aquella persona que percibe mas de 4 millones de pesos.

No solamente la persona física se encuentra regido por los puntos anteriores mencionados, si no también el individuo puede ejercer una actividad empresarial interna o externamente de una organización, y con el fin de percibir ingresos en base a honorarios y común conocido el salario.

En cambio una persona moral, es aquella que se encuentra conformada por 2 o más individuos que cuentan con derechos y obligaciones, y al mismo tiempo ejercen acto de comercio, para esto existe una clasificación la cual es:

 Sociedades mercantiles

 Sociedades civiles, no pretende lucro

 Asociación civil. sin fin de lucro.

Las sociedades mercantiles, tienen un fin de lucro, el cual a un futuro generen utilidades, en donde se menciona que en la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) artículo 6 se encuentran clasificadas de la siguiente manera:

 Sociedades anónimas: existe bajo una denominación, se compone de socios limitada al pago de las aportaciones, el capital se divide en acciones y que haya dos socios como mínimo.

 Sociedades en comandita simple se compone por uno o varios socios comanditados, que responden de manera solidaria y limitada de las obligaciones.

 sociedades en nombre colectivo: existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, limitada y solidariamente de las obligaciones sociales.

 sociedad de responsabilidad limitada: existe indistintamente bajo una denominación o razón social y la responsabilidad de los socios se limita al pago de las aportaciones.

La sociedad cooperativa regida por la ley general de sociedades cooperativas , en donde dice que este tipo de sociedad es una organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes con el propósito e satisfacer sus necesidades individuales y colectivas.

Para crear una empresa con alguno de estos tipos de razón social es necesariamente realizar diversidades de tramites como puede ser el : registro en la secretaria de relaciones exteriores, acudir con un notario a certificar el acta constitutiva de la empresa , ir al registro público de la propiedad, dar de alta ante la secretaria de hacienda y crédito público y así sucesivamente cumplir con todos los requerimientos y permisos necesarios para poner en función la empresa.

Es necesario conocer acerca de la legalidad de la empresas para que en un momento dado, logremos poner en funcionamiento la nuestra, teniendo todo en regla y favoreciendo al bienestar de nuestro país cumpliendo con todo lo establecido.

Referencia

Calvo Marroquín, O., &

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com