ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De La Propiedad Industrial

peteypay1428 de Abril de 2014

690 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO ELECTORAL

Artículo 41 fracción V de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos:

En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios rectores.

CERTEZA.

1. Conocimiento seguro y claro de algo.

2. Firme adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar.

Consiste en dotar de facultades expresas a las autoridades, permite que todos los participantes en el proceso electoral conozcan con claridad y seguridad, las reglas a las que están sujetas en su actuación las autoridades electorales.

Cuando hay cereza jurídica cada ciudadano esta en condición de prever cuales serán las consecuencias jurídicas de sus propias acciones y cuáles serán las decisiones de los órganos de aplicación en caso de que su comportamiento deba ser juzgado.

Es también la confirmación entre un hecho y la verdad, exige que en todos los actos electorales se cumpa con una serie de formalidades que permitan al intérprete llegar a la conclusión de que a través del tiempo los actos que se consignan en los distintos procedimientos se corresponden con la realidad.

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO LABORAL.

La esencia del derecho del trabajo se encuentra en el artículo 123 constitucional, el cual indica una serie de derechos que el estado reconoce en favor de los trabajadores, los cuales está obligado a respetar, pues constituyen una garantía social de la parte colectiva del derecho del trabajo, en lo que se refiere a la organización sindical y al de huelga; siendo los fines del derecho de trabajo:

• Fines Jurídicos.- El supuesto fundamental de esta disciplina jurídica es hacer efectiva la autonomía de la voluntad de las partes que forman una relación jurídica en la celebración de un contrato de trabajo.

Las normas jurídicas son de carácter imperativo, irrenunciable y protegen al trabajador, fijan una condición mínima de trabajo a favor de los trabajadores, siendo estas normas jurídicas que regulan el contrato de trabajo y la relación de trabajo.

Son tres los fines jurídicos del derecho del trabajo, los cuales son, garantizar la autonomía de la voluntad, regular jurídicamente las condiciones de prestación del servicio y, siendo este el más importante de todos, proteger a los trabajadores.

• Fines Económicos.- El trabajador es uno de los factores del ciclo de la producción, prestan sus servicios y a cambio recibe una serie de prestaciones que repercuten en la producción; por lo que cuando se fija un salario mínimo también se afecta el costo de la producción nacional.

Uno de los fines económicos y fundamentales del estado en materia laboral es fomentar y proteger la producción, estando en primer lugar las bases para la formación del capitalismo, que tienen lugar en virtud de un notable desarrollo de la ciencia, la tecnología y la intensiva aplicación estas en la producción.

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Artículo 2 LOPT: El Juez orientara su actuación en los principios de uniformidad, brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad, inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de los hechos y equidad.

1. UNIFORMIDAD

En esta ley procesal se da la característica de tener una materia –la laboral– que concibe un solo procedimiento, una única forma de reclamar los derechos que surgen de la prestación de servicios; no hay un procedimiento ordinario y otro u otros especiales, sino un solo procedimiento, ordinario, pues en la estabilidad que antes de la vigencia de la LOPT se tramitaba por un procedimiento distinto al ordinario del trabajo, hoy se sigue por este procedimiento ordinario con una pequeña particularidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com