ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Organizaciones Ganaderas

Marlonnaula25 de Mayo de 2015

542 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Temas Variados / Ley De Organizaciones Ganaderas

Ley De Organizaciones Ganaderas

Documentos de Investigación: Ley De Organizaciones Ganaderas

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.524.000+ documentos.

Enviado por: lmlhipercool 12 junio 2013

Tags:

Palabras: 1613 | Páginas: 7

Views: 85

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

FAPPA

ANEXO”B”

I. Datos generales del proyecto productivo.

Nombre del proyecto

Estado Municipio

Núcleo agrario

Giro del proyecto Producto Final

Nombre del grupo

Número integrantes Programa Monto solicitado

Nombre del Técnico CUHA

II. Justificación, Objetivos y Metas. (1 cuartilla máximo).

a. Justificación.

1. Por qué realizar este proyecto productivo (beneficios).

b. Señalar 3 objetivos del proyecto productivo (cualitativos).

c. Señalar 3 Metas del proyecto productivo (cuantitativas).

d. Especificar cómo participaron las mujeres en el diseño de los objetivos del proyecto productivo tomando en consideración la experiencia, habilidades, destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.

III. Análisis del mercado. (4 cuartillas).

a. Descripción y análisis de los productos y/o servicios: ¿Cuál es el producto o servicio final a ofrecer? ¿Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? ¿En qué presentación (empaque y embalaje) será ofertado el producto? De acuerdo al segmento de mercado, indicar la calidad en la que se cataloga el producto y/o servicio.

b. Características del mercado local: Plaza o Mercado: ¿En qué comunidad(es) y/o municipio(s) se va a comercializar el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta y a quienes se les ofertará el producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cuántos habitantes tiene la comunidad(es) y/o municipio(s) donde se comercializara el produ

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

cto(s) y/o servicio(s)?

c. Análisis de la oferta y demanda: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” del producto(s) y/o servicio(s) y cuál es su poder adquisitivo en promedio? ¿Cuántos competidores ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? ¿Con que frecuencia se consume el producto o servicio?

d. Análisis y fijación de precios: ¿A qué precio en promedio oferta la competencia? ¿Cuál es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? ¿Existen estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cómo, Cuándo y Porqué se presentan?

e. Estrategia de comercialización:

1. ¿El producto o servicio se venderá de contado o a crédito? ¿De qué manera se dará a conocer? (promoción y difusión).

2. ¿Cuál es la cadena de distribución en la que se encontrará el producto(s) y /o servicio(s)? (desde la producción hasta el consumidor final: identificar el eslabón en que se ubica el pro ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.524.000+ documentos

Ensayos relacionados

LEY DE ORGANIZACIONES GANADERAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com