ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley General Del Trabajo_PERÚ

acarrasco26 de Marzo de 2015

38.204 Palabras (153 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 153

Dictamen de la Comisión de Trabajo recaído en

los Proyectos de Ley Nos. 67/2006-CR,

128/2006-CR, 271/2006-CR, 378/2006-CR,

610/2006-PE, 815/2006-CR, 831/2006-CR y

837/2006-CR, que proponen la Ley General del

Trabajo.

1

(DOCUMENTO DE TRABAJO)

LEY GENERAL DEL TRABAJO

Contiene:

Texto legal y Disposiciones Complementarias

CONTENIDO

TÍTULO PRELIMINAR

SECCIÓN PRIMERA: DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO

TÍTULO I CONTRATO DE TRABAJO

Capítulo I Definición y objeto

Capítulo II Sujetos del contrato de trabajo

Sub-capítulo I El empleador

Sub-capítulo II El trabajador

Capítulo III Elementos y eficacia del contrato de trabajo

Capítulo IV Duración del contrato de trabajo

Sub-capítulo I Contrato de trabajo de duración indeterminada

Sub-capítulo II Contrato de trabajo de duración determinada

Capítulo V Contratos de trabajo especiales

Sub-capítulo I Contrato de trabajo a tiempo parcial

Sub-capítulo II Contrato de trabajo a domicilio

Sub-capítulo III Contrato de trabajo a distancia

Sub-capítulo IV Contrato de trabajo de extranjeros

Capítulo VI Derechos y obligaciones derivados del contrato de trabajo

Sub-capítulo I Derechos y obligaciones de los trabajadores

Sub-capítulo II Derechos y obligaciones de los empleadores

Capítulo VII Prestación de servicios con intervención de terceros

Sub-capítulo I Empresas de servicios temporales

Sub-capítulo II Empresas de servicios complementarios

Sub-capítulo III Disposiciones comunes a las empresas de servicios

Sub-capítulo IV Registro de las empresas de servicios temporales y

complementarios

Sub-capítulo V Contratación y subcontratación de obras o servicios

Capítulo VIII Modalidades formativas

Sub-capítulo I Concepción y contenidos de las modalidades formativas

Sub-capítulo II Del aprendizaje

Sub-capítulo III De la capacitación laboral juvenil

Sub-capítulo IV De la pasantía

Sub-capítulo V De la actualización para la reinserción laboral

Sub-capítulo VI Normas comunes a las modalidades formativas

TÍTULO II :DESENVOLVIMIENTO DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO

Dictamen de la Comisión de Trabajo recaído en

los Proyectos de Ley Nos. 67/2006-CR,

128/2006-CR, 271/2006-CR, 378/2006-CR,

610/2006-PE, 815/2006-CR, 831/2006-CR y

837/2006-CR, que proponen la Ley General del

Trabajo.

2

Capítulo I Período de prueba

Capítulo II Ascenso

Capítulo III Modificación de la relación de trabajo

Capítulo IV Suspensión de la relación de trabajo

Capítulo V Extinción de la relación de trabajo

Sub-capítulo I Causas de extinción

Sub-capítulo II Causas justas de despido

Sub-capítulo III Despido por causas relativas a la conducta o la capacidad del

trabajador

Sub-capítulo IV Motivos de nulidad del despido

Sub-capítulo V Actos de hostilidad

Sub-capítulo VI Impugnación del despido

Sub-capítulo VII Despido por causas relativas al funcionamiento de la empresa

TÍTULO III DE LA REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS SOCIALES

Capítulo I Remuneración

Sub-capítulo I Remuneraciones en general

Sub-capítulo II Remuneraciones mínimas

Sub-capítulo III Gratificaciones de fiestas patrias y navidad

Sub-capítulo IV Asignación familiar

Capítulo II Beneficios sociales

Sub-capítulo I Seguro de vida

Sub-capítulo II Compensación por tiempo de servicios o CTS

Sub-capítulo III Participación en las utilidades

Capítulo III Pago de la remuneración y los beneficios

Capítulo IV Protección y privilegios

TÍTULO IV: CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO

Capítulo I Jornada de trabajo y sobretiempos

Sub-capítulo I Jornada de trabajo

Sub-capítulo II Trabajo en sobretiempo

Capítulo II Descansos remunerados

Sub-capítulo I Descanso semanal obligatorio

Sub-capítulo II Días feriados

Sub-capítulo III Vacaciones anuales

Capítulo III Normas especiales para grupos ocupacionales específicos

Sub-capítulo I Trabajo de personas con responsabilidades familiares

Sub-capítulo II Trabajo de menores de edad

Sub-capítulo III Trabajo de personas con discapacidad

Capítulo IV Personal de dirección

Capítulo V Seguridad, salud, bienestar y medio ambiente de trabajo

TÍTULO V: PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

SECCIÓN SEGUNDA DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO

Dictamen de la Comisión de Trabajo recaído en

los Proyectos de Ley Nos. 67/2006-CR,

128/2006-CR, 271/2006-CR, 378/2006-CR,

610/2006-PE, 815/2006-CR, 831/2006-CR y

837/2006-CR, que proponen la Ley General del

Trabajo.

3

TÍTULO I: DERECHO DE SINDICACIÓN

Capítulo I Contenido de la libertad sindical

Capítulo II Organizaciones sindicales

Capítulo III Órganos y patrimonio sindical

Capítulo IV Protección de la libertad sindical

Capítulo V Disolución y liquidación de organizaciones sindicales

TÍTULO II: DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Capítulo I Bases de la negociación colectiva

Capítulo II Aspectos generales del procedimiento de negociación colectiva

Capítulo III Negociación directa

Capítulo IV Conciliación

Capítulo V Convenio colectivo

Capítulo VI Arbitraje

TÍTULO III: DERECHO DE HUELGA

Capítulo I Huelga y sus requisitos

Capítulo II Efectos y calificación de la huelga

Capítulo III Huelga en servicios esenciales y servicios mínimos

Capítulo IV Otros medios de solución de conflictos durante la huelga

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Dictamen de la Comisión de Trabajo recaído en

los Proyectos de Ley Nos. 67/2006-CR,

128/2006-CR, 271/2006-CR, 378/2006-CR,

610/2006-PE, 815/2006-CR, 831/2006-CR y

837/2006-CR, que proponen la Ley General del

Trabajo.

4

TÍTULO PRELIMINAR

Ámbito de aplicación

Artículo I. La presente Ley regula las prestaciones personales, subordinadas y

remuneradas de servicios, nacidas de un contrato verbal o escrito, cualquiera

fuera la denominación o modalidad de este, y las relaciones colectivas de

trabajo.

Artículo II. Son prestaciones personales de servicios aquellas en las que el trabajador es

una persona natural, que debe ejecutar su prestación sin contar con

sustitutos ni auxiliares a su cargo. No se pierde la condición de trabajador

cuando este cuenta con el apoyo brindado por familiares directos que

dependen económicamente de él, en el caso del trabajador a domicilio

previsto por esta Ley.

Artículo III. Son prestaciones subordinadas de servicios aquellas en las que el trabajador

se desenvuelve dentro del ámbito de organización y dirección del empleador.

Artículo IV. La duración de la relación laboral, la concurrencia al centro de trabajo, la

extensión de la jornada de trabajo o el número de empleadores no son

elementos esenciales para calificar una relación laboral, aunque pueden

servir como indicios de su existencia o para determinar la aplicación de

ciertos derechos.

Artículo V. Se presume la existencia de un vínculo laboral entre quien presta un servicio

y quien lo recibe, salvo prueba en contrario.

Artículo VI. La presente Ley es aplicable a los trabajadores autónomos y/o

independientes en lo que resulte pertinente.

Artículo VII. Los regímenes especiales de trabajo se rigen por la presente Ley, salvo lo

que establezcan sus propias normas.

Artículo VIII. Los socios trabajadores de las cooperativas de trabajadores se rigen por la

presente Ley, sin perjuicio de las consecuencias jurídicas de su vínculo

asociativo.

Artículo IX. No están comprendidos en esta Ley: el servicio militar, el servicio derivado de

las obligaciones cívicas, el trabajo realizado por la población penal, el trabajo

voluntario no retribuido y el trabajo por cuenta propia.

Artículo X. Son principios del ordenamiento laboral:

1) Interpretación más favorable al trabajador en caso de duda sobre el

significado de una norma. De haber oscuridad en el sentido de una

cláusula del contrato de trabajo, se prefiere igualmente el sentido más

ventajoso para el trabajador. La aplicación de este principio es preferente

a cualquier otro método de interpretación normativa.

2) Norma más favorable al trabajador cuando dos o más normas regulen en

forma incompatible un mismo hecho. La comparación entre las normas

en conflicto se hace por instituciones.

3) Irrenunciabilidad de los derechos del trabajador nacidos de normas

Dictamen de la Comisión de Trabajo recaído en

los Proyectos de Ley Nos. 67/2006-CR,

128/2006-CR, 271/2006-CR, 378/2006-CR,

610/2006-PE, 815/2006-CR, 831/2006-CR y

837/2006-CR, que proponen la Ley General del

Trabajo.

5

imperativas.

4) Condición más beneficiosa para conservar las ventajas alcanzadas a

partir de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (286 Kb)
Leer 152 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com