ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Organica De Aduanas

xtnx3x8 de Septiembre de 2013

650 Palabras (3 Páginas)621 Visitas

Página 1 de 3

1. Explique los fines del derecho Aduanero

La Ley Orgánica de Aduanas en su artículo 1, señala lo siguiente: La Administración Aduanera tendrá por finalidad intervenir, facilitar y controlar la entrada, permanencia y salida del territorio nacional, de mercancías objeto de tráfico internacional y de los medios de transporte que las conduzcan, con el propósito de determinar y aplicar el régimen jurídico al cual dichas mercancías estén sometidas, así como la supervisión de bienes inmuebles cuando razones de interés y control fiscal lo justifiquen. Esta rama tan importante del derecho se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones.

2. Establezca cuatro diferencias entre aduana principal y aduana subalterna

Aduana Principal, es la que tiene jurisdicción en una circunscripción determinada y centraliza las funciones fiscales y administrativas de las aduanas subalternas adscritas a ella. Las Aduanas principales están habilitadas para la realización de todas las operaciones y servicios aduaneros.

Aduana Subalterna, son las adscritas a una aduana principal habilitada para realizar determinadas operaciones y servicios aduaneras dentro de la respectiva circunscripción.

Por su cantidad, Existen 15 Aduanas Principales y 23 Subalternas que se dividen en diferentes tipos, como por ejemplo las terrestres, aéreas, fluviales y marítimas.

Las Aduanas Principales estarán habilitadas para las operaciones de importación, exportación y tránsito. Igualmente podrá prestar servicios de transbordo, cabotaje y bultos postales, mientras que las Aduanas Subalternas podrán prestar solo los servicios que habilite y autorice la aduana principal de su circunscripción.

3. Explique en qué consisten la potestad aduanera

Es la facultad que tienen las autoridades competentes para fiscalizar las mercancías que entran y salen del país. Esto está establecido por los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica de Aduanas.

La potestad aduanera es la facultad de las autoridades competentes para intervenir sobre ciertos bienes y a su vez autorizar o impedir su desaduanamiento, ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos exigibles, aplicar las sanciones procedentes y en general, ejercer los controles previstos en la legislación aduanera nacional.

Se someterán a la potestad aduanera:

-Toda mercancía que vaya a ser introducida o extraída del territorio nacional;

-Los bienes que formen parte del equipaje de pasajeros y tripulantes;

-Los vehículos o medios de transporte, comprendidos sus aparejos, repuestos, provisiones de a bordo, accesorios e implementos de navegación y movilización de carga o de personas, que sean objeto de tráfico internacional o que conduzcan las mercancías y bienes; así como las mercancías que dichos vehículos o medios contengan, sea cual fuere su naturaleza;

-Las mercancías, medios de transporte y demás efectos cuando sean objeto de tráfico interno en aguas territoriales o interiores, espacio aéreo nacional y zona de vigilancia aduanera, áreas especiales de control, de almacenes generales de depósito, depósitos aduaneros o almacenes libres de impuestos.

4. Establezca la diferencia entre circunscripción aduanera y zona aduanera

Básicamente desde el punto de vista formal, el concepto de territorio aduanero guarda relación con el espacio geográfico donde una organización aduanera (normativa u operativa) ejerce su jurisdicción y competencia. Como todos sabemos, las diferentes aduanas del país poseen una “circunscripción”, o sea, un área territorial donde esas aduanas pueden legalmente ejercer su potestad y las funciones que les son propias, área que a su vez comprende una zona primaria -en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com