ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes Turismo Internacional

CamilaFCaa16 de Diciembre de 2013

647 Palabras (3 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 3

Leyes Internacionales

La organización mundial del Turismo (OMT) creo el Código ético del Turismo el cual cuenta con 10 artículos en los que da a conocer la voluntad de la OMT de promover un orden turístico mundial equitativo, responsable y sostenible, en beneficio mutuo de todos los sectores del turismo.

Artículo 1

Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuo entre hombres y sociedades.

Es la comprensión y la promoción de los valores éticos comunes de la humanidad, las actividades turísticas se deben desarrollar en armonía, el respeto hacia el turista por parte de las comunidades receptoras y autoridades públicas.

Los turistas y visitantes deben evitar actos criminales.

Artículo 2

El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo.

El turismo debe practicarse como un medio de desarrollo individual y colectivo, se debe promover los derechos humanos y la explotación de seres humanos se debe combatir.

Artículo 3

El turismo, factor de desarrollo sostenible.

Los agentes del turismo tienen en el deber de proteger el medio ambiente y recursos naturales.

Las autoridades públicas deben incentivar las actividades de desarrollo turístico y se debe reducir la presión que ejerce la actividad turística en el medio ambiente.

La estructura y la programación de las actividades se programaran de forma que proteja el patrimonio natural.

Artículo 4

El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad.

Los recursos turísticos deben ser respetados por sus comunidades y éstas tienen derechos y obligaciones con ellos; como mantenimiento, protección, enriquecimiento y mejora.

Artículo 5

El turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino.

Las comunidades se asociaran a las actividades turísticas y tendrán una participación en los beneficios sociales, económicos y culturales.

Las políticas turísticas deben estar enfocadas a la contribución del nivel de vida de la población y los lugares visitados. Se debe prestar atención en las zonas que no tienen desarrollo y avance.

Los inversores del turismo deben presentar informes de impacto de sus proyectos de desarrollo con información de sus programas futuros.

Artículo 6

Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico.

Los agentes del turismo deben presentar información a los turistas del lugar que visitan. Deben velar por la seguridad, prevención de accidentes, protección sanitaria y la higiene alimentaria.

Los gobiernos tienen la obligación de informar las situaciones difíciles y los peligros al viajar al extranjero. La prensa debe dar a conocer los acontecimientos que influyen en la frecuentación turística.

Artículo 7

Derecho al turismo.

El derecho al turismo para todos debe entenderse como el derecho al descanso y al ocio. Con el apoyo de autoridades se desarrollara el turismo social que permite el acceso de la mayoría al ocio.

Se fomentara el turismo de las familias, jóvenes y estudiantes, personas mayores y minusválidas.

Artículo 8

Libertad de desplazamientos turísticos.

Los turistas se beneficiaran con la libertad de circular por su país y de un estado a otro sin discriminaciones.

Los turistas gozaran de los mismos derechos de los habitantes del país que visiten.

Los procesos administrativos del paso de fronteras se adaptaran para facilitar el máximo de libertad de los viajes.

Los turistas podrán disponer de asignaciones de divisas correspondientes que necesiten para sus desplazamientos.

Artículo 9

Derechos de los trabajadores y de los empresarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com