Linea Del Tiempo
ysc.yesenia29 de Junio de 2012
744 Palabras (3 Páginas)491 Visitas
Introducción
En el siguiente ensayo se expondrán los diversos y bastos “porqués” de vivir bajo un régimen o marco jurídico que establezca las reglas y bases para dirigir la conducta de las sociedades de una manera jerárquica, equitativa y pacífica.
A continuación podrán obtener, además de las opiniones conceptos claves relacionados con la justicia que nos hacen comprender el porque es que logramos vivir en sociedad. A pesar que alrededor del mundo las naciones tienen diferentes normas y reglamentos, unos más influenciados por la religión, costumbres, tradiciones o creencias, todas tienen el fin de ordenar a las masas.
Así pues los exhorto a continuar con la lectura, esperando les resulte interesante y útil para su indeterminado propósito, sin que importe realmente el solo hecho de pertenecer a una sociedad necesitamos de un régimen jurídico que si no existiera todos viviríamos en un caos y no aprobaríamos otras normas que no fueran las nuestras.
Desarrollo
Para comprender como es que funciona la justicia entre nuestra sociedad me gustaría dejar plasmado e identificado el concepto de justicia, el cual nos dice: “Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.” (Haroldo Ramón Gavernet y Mario Antonio Mojer, 2010). Como anteriormente los citados autores nos lo proponen, se expresa claramente como la justicia brinda al individuo derechos, acepciones y obligaciones que generan una atmósfera de paz, para lograr la libertad que todo individuo busca sin llegar al libertinaje.
Las siguientes palabras interesantes y de las cuales muchas personas no encuentran la diferencia es libertinaje y libertad.
Libertad: “Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos.” (Mill., 2010)
Libertinaje: "el desenfreno en las obras o en las palabras. Por extensión, el libertinaje está asociado a las violaciones morales y a la falta de respeto a la religión.” (definiciones.com)
La diferencia es muy clara es limite que tiene la libertad y que al rebasarlo se convierte en libertinaje y afecta a terceros, por lo cual es relativo siempre una mala conducta viene a afectar a otras personas.
Ante actos libertinos fue obligatorio establecer normas y reglas que castigaran dichas conductas, buscando por la historia se dice que el derecho nació en Roma, y fue también una de las más influyentes e importantes civilizaciones de la historia. Un régimen busca la igualdad entre sus individuos, lo cual existe en la mayoría de las naciones, aunque en algunas no la hay es de notar que son de los países menos desarrollados y dependientes del mundo.
Conclusión
En la actualidad México cuenta con un sistema jurídico regido por una carta magna, dentro de una democracia donde el pueblo elige a sus gobernantes, aunque a decir verdad recientemente este sistema se violentado por sus gobernados y gobernantes aunque el problema se encuentra en núcleo de los gobernantes y de los que se encargan de emitir las leyes.
Temerosamente México se encuentra sumergido en abismo profundo y enorme, donde la solución no la pueden hacer aparecer los responsables de tal problema, la sociedad ya no cuenta con las reglas, castigos, paz, igualdad, libertad y demás garantías que su régimen debería y está obligado a garantizar, aunque insisto, nuestra constitución de nada vale si sus dictadores y subordinados son incapaces de someterse a los preceptos que ella emite.
Con todo esto podemos decir que el país
...