ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Local de la agenda 21

PameFlorInforme13 de Diciembre de 2014

656 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

Agenda 21 Local

“La Agenda 21 Local es un proceso participativo e intersectorial que mediante la preparación, ejecución y evaluación de un plan de acción estratégico de largo plazo busca alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable atendiendo las prioridades locales.”

Fuente: International Council for Local Environmental Initiatives

Origen

Al final de la Cumbre de Río de 1992, se lanzaron una serie de documentos, siendo uno de los principales la Agenda 21, una suerte de lineamiento general para avanzar en el desarrollo sostenible y dirigido a los diferentes sectores, públicos, privados y ONG´s. La Agenda 21 da un marco general y abre el camino para el desenvolvimiento de agendas propias de cada actividad económica, como la ya mencionada Agenda 21 de la Industria de los Viajes y el Turismo, y en el caso de los municipios, a través del capitulo 28, la implementación de lo que se conoce como Agenda 21 local.

La Agenda 21 consta de cuatro secciones:

Sección I. Dimensiones sociales y económicas

Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo

Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales

Sección IV. Medios de ejecución

La Agenda 21 Local se fundamenta en el concepto de sostenibilidad local, un concepto transversal que incluye todas las dimensiones de la sostenibilidad, planteando una escala más pequeña, municipal o intermunicipal, para su gestión.

La Agenda 21 local tiene como principales características ser un Proyecto Municipal y de intervención ciudadana que a través de un proceso abierto y creativo genera un Plan de Acción Local.

Fases de la Agenda 21 local

 Fase Previa

 Planificación

 Diagnóstico Integral

 Determinación de objetivos

 Plan de acción Local

 Fase de Seguimiento y Evaluación

 Proceso de retroalimentación

Si bien cada lugar debe darse su forma de estructurar el proceso de la Agenda 21 Local, típicamente podemos mencionar la siguiente organización:

Comité Ejecutivo: constituido por los responsables de dirigir y coordinar la actuación de todos los grupos que están implicados en el desarrollo del proyecto.

Equipo Técnico: formado por los técnicos del Ayuntamiento, Entidades Locales y personas expertas, que por sus conocimientos y experiencias en la materia propondrán y llevarán a cabo los estudios y análisis necesarios para realizar el estudio medioambiental, emitir el diagnóstico de municipio y proponer las estrategias y planes de acción oportunos para desarrollar la Agenda 21 Local.

Foros de Participación Ciudadana: constituidos por las Asociaciones, Empresarios, Grupos Sociales y Ciudadanos. Es, a través de los foros, donde los ciudadanos participan de manera directa y activa en el proceso de planeamiento, desarrollo y ejecución de la Agenda 21 Local.

Fuente: Organización Geoscopio

Según el modelo propuesto por Lorena San Román Johanning en su “Guía para la Planificación Estratégica Sostenible Local (Agenda 21 Local): eslabón básico para solventar la pobreza”, es necesario que la comunidad se plantee tres preguntas clave:

¿Cómo quisiera que fuera su comunidad dentro de 30 años?

¿Cuáles problemas hay en su comunidad para alcanzar el Desarrollo Sostenible?

¿Cómo solucionaría usted estos problemas?

Esas preguntas deben estimular la construcción del sueño colectivo de esa comunidad, la Visión que les permita iniciar el camino para elaborar el Plan de Acción Local.

La Agenda 21 local debe considerarse como una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com