Los Acuerdos De La Educacion
thatiana24 de Octubre de 2011
360 Palabras (2 Páginas)402 Visitas
Acuerdo Nacional Para La Modernización De La Educación Básica.
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación básica.
(ANMEB)
El gobierno federal, los gobiernos estatales, el magisterio nacional y la sociedad pretenden transformar la educación básica con el propósito de asegurar a los niños y jóvenes una educación que los forme como ciudadanos de una comunidad democrática, que les proporcione conocimientos y capacidad para elevar la productividad nacional.
Revaloración de la función magisterial
• Formación del maestro.
• Actualización, capacitación y superación del magisterio en ejercicio.
• Salario profesional.
• Vivienda.
• La carrera magisterial.
• El nuevo aprecio social hacia el maestro.
Formación docente.
• Sistema estatal de formación del maestro.
– Reformular la educación normal.
– UPN. Licenciatura para maestros frente a grupo.
– Obtener las bases pedagógicas suficientes para ser flexibles ante los cambios de su mercado de trabajo.
Actualización, capacitación y superación del magisterio en ejercicio.
• Fortalecer a corto plazo los conocimientos de los maestros y que así desempeñen mejor su función.
• Responsabilidad de los inspectores, jefes de sector, y directores de las escuelas.
• Apoyo televisivo.
• TGA, Nacional y estatal.
Salario profesional
• Importantes incrementos, para recuperar el poder adquisitivo.
• 15 de mayo, un aumento salarial, acuerdo gobierno federal y SNTE.
• Plaza inicial supera el equivalente a 3 salarios mínimos.
Vivienda
• Programa especial de fomento a la vivienda del magisterio.
La carrera magisterial
• Estimular la calidad de la educación y establecer un medio claro de mejoramiento profesional, material y de condición social del maestro.
• Ingresar a niveles salariales de manera horizontal. A, B, C, D, E.
• Con base a varios estándares como preparación profesional, curso de capacitación etc.
Nuevo aprecio social hacia el maestro.
• Un...
...