Los Metales
machabela937 de Mayo de 2014
653 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
TALLER EXPERIMENTAL
LOS METALES
AUTORES:
ISABEL ESTÉVEZ
FRANCISCO CORRALES
JOSELYNE MARTÍNEZ R.
DOCENTE:
ING. WALTER QUEZADA
SEPTIEMBRE 2013 – ENERO 2014
1. TEMA: INFORME DE LOS METALES
2. OBJETIVO
2.1. OBJETIVO GENERAL:
• Elaborar una silla de material reciclable que contenga metal, que brinde comodidad a los usuarios y ayude al medio ambiente.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Investigar el procedimiento para poder elaborar una silla que ayude a la conservación del medio ambiente con materiales reciclables.
• Presupuestar los materiales a utilizar para la producción de dicha silla.
• Diseñar la forma en la cual va a ser hecho el producto a elaborar.
3. JUSTIFICACIÓN.
Esta silla la hicimos con aros de bicicleta reciclados los cuales ayudamos a conservar el medio ambiente tomando en cuenta que el reciclaje es la transformación de materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos.
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir materiales (desechos) en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y contaminación del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o precio del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
4. PROCEDIMIENTO.
• Buscamos 5 aros de bicicleta ya utilizados que colocados en distintas posiciones nos da la figura de una silla.
• Realizamos la curvatura del arco para la base en una enderezadora de carros.
• Los aros tienen q ser de hierro para que resista ya que el aluminio no resiste.
• De la misma manera hay que hacer los ejes para la estructura que son los cruzados.
• Debemos tomar en cuenta que el asiento es rin 18 para que encaje en los ejes.
• El espaldar de la silla debe ser rin numero 26 y tiene los radios para una mayor resistencia.
• Todos los rines fueron soldados entre ellos con suelda de punto.
• Debemos lijar los aros con lija 100 y un poco de agua para eliminar el óxido de estructura.
• Posteriormente procedemos a la pintura del armazón de la silla con anticorrosivo automotriz y con pintura esmaltada.
• Debemos hacer un pequeño cojín, el cual debe encajar perfectamente en el rin designado para esto, el cual va atornillado a las platinas.
• También debemos hacer otro cojín, el cual irá
...