ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Riesgos del Embarazo en La Adolescencia

faanokillEnsayo31 de Marzo de 2014

676 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Los Riesgos del Embarazo en La Adolescencia

Debido a que la adolescente está todavía en desarrollo y crecimiento, es importante saber que la pelvis todavía está creciendo, asimismo el canal del parto no tiene el tamaño definitivo, por lo que las madres adolescentes presentan desventajas biológicas y tienen más problemas en los partos.

Se observa que el riesgo de presentar complicaciones está en relación con la edad materna, siendo mayor si la edad de la mujer embarazada es menor de 15 años (en la adolescencia temprana).

Complicaciones Prenatales

Anemia.

Hipertensión inducida por el embarazo (Preeclampsia).

Enfermedades de transmisión sexual.

Complicaciones

Embarazo pretérmino.

Parto prolongado.

Complicaciones intraparto (Sufrimiento fetal, atonía uterina). Desproporción feto-pélvica.

Mayor proporción de cesáreas (siendo inversamente proporcional a la edad materna).

Recién nacido de bajo peso al nacer.

Complicaciones Neonatales.

Ictericia neonatal.

Sepsis.

Malformaciones congénitas (polidactilia, paladar hendido).

Síndrome de dificultad respiratoria.

Prematuridad.

En las embarazadas menores de 15 años el embarazo es de alto riesgo obstétrico. Este se relaciona con la pobreza, mala alimentación y mala salud antes del embarazo, aunado a un inadecuado control prenatal, y no directamente con la edad materna

Las consecuencias del Embarazo en La Adolescencia

Físicamente, porque como la madre adolescente todavía está el proceso de crecimiento y desarrollo, un embarazo, que es un suceso que normalmente cambia todas las funciones del cuerpo de una mujer, requiere de mejor alimentación, tranquilidad, y puede ocasionar problemas como:

- Detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.

- Anemia, desnutrición y toxemia del embarazo.

- Aumento de la mortalidad materna.

- Mayor riesgo de abortos espontáneos y nacimientos prematuros o complicaciones durante el parto, por falta de madurez sexual.

- Aumenta la probabilidad de tener más hijos, ya que al empezar jóvenes a tener relaciones sexuales, es más fácil que los hijos se sucedan rápidamente.

- Aumenta la posibilidad de tener más relaciones sexuales, seguidas, con frecuencia con varias parejas, lo que además aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

Emocionalmente ya que se está en un proceso de identidad, que lleva a brincarse un paso muy importante, la autoaceptación como mujer, con con los cambios del cuerpo y funciones nuevas, por una figura prematura de mujer embarazada.

-También conlleva a problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales.

- Deserción escolar, abandono o cambio de un proyecto de vida profesional.

- Dificultad para educar con cariño al bebé.

- Mayor riesgo de separación, divorcio y abandono por parte de su compañero.

- Rechazo social si el embarazo es fuera del matrimonio y críticas si es aún estando casada.

Para el padre, un embarazo representa:

- Mayor frecuencia de deserción escolar.

- Trabajar y recibir un menor nivel de ingresos que los demás de su misma edad.

- Una tasa más alta de divorcios.

- Aumento del estrés y mayor frecuencia de trastornos emocionales por falta de recursos, por tener que trabajar en lugar de estudiar, por el abandono a los amigos y por falta de tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com