ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo En La Adolescencia

mznxbcv21 de Mayo de 2014

912 Palabras (4 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 4

El embarazo adolescente es un problema actual de alto contraste social que se ha ido incrementando en los últimos años. La causa de este problema es la practica de relaciones sexuales de los jóvenes sin utilizar métodos anticonceptivos. Otras causas secundarias son el matrimonio a temprana edad, la presión por tener relaciones sexuales por parte de los compañeros hacia las mujeres y el consumo de sustancias psicotrópicas que pueden estimular la actividad sexual sin ser deseada. Considerando que la mayoría de los embarazos en mujeres jóvenes son no deseados, la OMS alienta el uso de métodos anticonceptivos, educación sexual y planificación familiar en los adolescentes. Es importante también la información que los padres puedan proporcionar a sus hijos en temas de educación sexual.

Tener un embarazo precoz conlleva serias consecuencias medicas. Uno de los problemas principales es la escasa atención medica que reciben las mujeres, pues muchas de ellas no informan a sus padres acerca de la situación. Físicamente el cuerpo de la madre todavía no esta preparado para la llegada del bebe y esto puede ocasionar problemas como pre eclampsia o eclampsia entre los mas comunes. Algunas deciden inducir el aborto, este proceso pone en riesgo su vida porque muchas veces las clínicas en las que se atienden son clandestinas. Cada día 20 000 menores de 18 años dan a luz en los países en desarrollo y unas 200 mueren como consecuencia de embarazos o partos, señala el informe "Maternidad en la niñez: Afrontar el desafío de un embarazo adolescente", difundido en octubre de 2013 por el FPNU. El Comercio (2013)

Las mayoría de mujeres sufren psicológicamente por la presión social que genera el estar embarazadas a tan temprana edad. Esta circunstancia las obliga a tomar decisiones apresuradas acerca del futuro de su hijo. Muchas madres optan por darlos en adopción pero esto provoca un gran sentimiento de culpa en años posteriores. Otras se ven obligadas a casarse pero en la mayoría de casos esta previsto el fracaso del matrimonio. Y por ultimo hay algunas que deciden ser madres solteras, estas mujeres tienen la misma responsabilidad que toda madre pero en su caso es mas difícil pues hay que considerar su situación económica, el apoyo de sus padres o si trabaja para poder mantener a su hijo y también le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales.

Es mas probable que las adolescentes que viven en extrema pobreza y tienen menos educación queden embarazadas, al contrario de las jóvenes educadas y adineradas. Los bebes que nacen de madres adolescentes necesitan mas cuidados porque la mayoría de ellos nacen con un peso muy bajo, sin embargo las jóvenes se ven obligadas a salir del colegio lo que provoca que en el futuro sea mas difícil encontrar trabajo y por lo tanto que puedan encargarse de sus hijos financiera y emocionalmente. Asimismo existe un gran riesgo de que vuelvan a tener un hijo bajo las mismas circunstancias. Además las niñas que nacieron de madres adolescentes son mas proclives a quedarse embarazadas mientras que los niños con madres adolescentes a estar en la cárcel. En Ecuador hay mas de 300.000 madres solteras, la mayoría de ellas analfabetas y afro ecuatorianas. Este país es uno de los que tiene mayor índice de embarazos adolescentes en América Latina. El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, y a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo. Ulanowicicz y Parra (2006)

Un país que sirve de modelo para la prevención del embarazo precoz es Holanda. Los niños reciben educación sexual entre los 11 y 12 años. En este país las relaciones sexuales son una realidad y en vez de tratar de prevenirlas se educa a los jóvenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com