ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMBARAZO DE BAJO RIESGO


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  1.613 Palabras (7 Páginas)  •  551 Visitas

Página 1 de 7

EMBARAZO DE BAJO RIESGO

Embarazo de bajo riesgo: Se entiende por embarazo de bajo riesgo a aquel que transcurre sin que factores desfavorables y/o patologías maternas previas o adquiridas en el transcurso del embarazo evidentes o no, interfieran en su normal evolución. La ausencia total de riesgo no existe, ya que siempre existe la posibilidad de que algún factor imprevisible pueda complicar un embarazo que en principio parecía normal.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

Especificaciones (Disposiciones generales).

1. La atención de una mujer con emergencia obstétrica debe ser prioritaria, y proporcionarse en cualquier unidad de salud de los sectores público, social y privado.

2. En la atención a la madre durante el embarazo y el parto debe de vigilarse estrechamente la prescripción y uso de medicamentos, valorando el riesgo beneficio de su administración.

3. La atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y al recién nacido debe ser impartida con calidad y calidez en la atención.

4. Las mujeres y los niños referidos por las parteras tradicionales o agentes de salud de la comunidad deben ser atendidos con oportunidad en las unidades donde sean referidas.

5. La unidad de atención deberá disponer de un instrumento que permita calificar durante el embarazo, el riesgo obstétrico en bajo y alto, el cual servirá para la referencia y contra referencia (en las instituciones organizadas por niveles de atención).

Las actividades que se deben realizar durante el control prenatal son:

1. Elaboración de historia clínica.

2. Identificación de signos y síntomas de alarma (cefalea, edemas, sangrados, signos de infección de vías urinarias y vaginales); medición y registro de peso y talla, así como interpretación y valoración.

3. Medición y registro de presión arterial, así como interpretación y valoración.

4. Valoración del riesgo obstétrico.

5. Valoración del crecimiento uterino y estado de salud del feto.

6. Determinación de biometría hemática completa, glucemia y VDRL (en la primera consulta; en las subsecuentes dependiendo del riesgo).

7. Determinación del grupo sanguíneo ABO y Rho, (en embarazadas con Rh negativo y se sospeche riesgo, determinar Rho antígeno D y su variante débil Dμ), se recomienda consultar la Norma Oficial Mexicana para la disposición de sangre humana y sus componentes, con fines terapéuticos.

8. Examen general de orina desde el primer control, así como preferentemente en las semanas 24, 28, 32 y 36.

9. Detección del virus de la inmunodeficiencia adquirida humana VIH en mujeres de alto riesgo (transfundidas, drogadictas y prostitutas), bajo conocimiento y consentimiento de la mujer y referir los casos positivos a centros especializados, respetando el derecho a la privacidad y a la confidencialidad.

10. Prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico;

11. Prescripción de medicamentos (sólo con indicación médica: se recomienda no prescribir en las primeras 14 semanas del embarazo);

12. Aplicación de al menos dos dosis de toxoide tetánico rutinariamente, la primera durante el primer contacto de la paciente con los servicios médicos y la segunda a las cuatro u ocho semanas posteriores, aplicándose una reactivación en cada uno de los embarazos subsecuentes o cada cinco años, en particular en áreas rurales;

13. Orientación nutricional tomando en cuenta las condiciones sociales, económicas y sociales de la embarazada;

14. Promoción para que la mujer acuda a consulta con su pareja o algún familiar, para integrar a la familia al control de la embarazada;

15. Promoción de la lactancia materna exclusiva;

16. Promoción y orientación sobre planificación familiar;

17. Medidas de autocuidado de la salud;

18. Establecimiento del diagnóstico integral.

Se deben establecer Criterios de referencia para la atención de las gestantes a las unidades de primero, segundo y tercer niveles.

• La unidad de atención debe proporcionar a la mujer embarazada un carnet perinatal que contenga los siguientes datos: identificación, antecedentes personales patológicos, evolución del embarazo en cada consulta, resultados de exámenes de laboratorio, estado nutricional, evolución y resultado del parto, condiciones del niño al nacimiento, evolución de la primera semana del puerperio, factores de riesgo y mensajes que destaquen la importancia de la lactancia materna exclusiva, planificación familiar y signos de alarma durante el embarazo. Se utilizará éste, como documento de referencia y contrarreferencia institucional.

• Toda unidad médica del segundo nivel con atención obstétrica, debe integrar y operar un Comité de Estudios de Mortalidad Materna y un Grupo de Estudios de Mortalidad Perinatal.

• Los dictámenes del Comité y grupo de estudios deben incluir acciones de prevención hacia los factores y las causas que ocasionan las muertes maternas y perinatales.

OBJETIVOS GENERALES DEL CONTROL PRENATAL.

Identificar factores de riesgo :

Diagnosticar la edad gestacional : son el tiempo de amenorrea a partir del primer día de la última menstruación y el tamaño uterino.

Diagnosticar la condición fetal: Los elementos clínicos que permiten evaluar la condición fetal son:

• latidos cardíacos fetales: son auscultables con estetoscopio de Pinard desde el quinto mes de embarazo ( 20 semanas) o con equipos portátiles de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com