Los Siete Saberes De La Educacion De Edgar Morin
mirosmarc11 de Diciembre de 2012
830 Palabras (4 Páginas)733 Visitas
“LOS SIETE SABERES PARA LA EDUCACION DEL FUTURO” DE EDGAR MORIN
REFLEXION:
La educación en la actualidad presenta grandes barreras para avanzar. Una de ellas es la resistencia de los actores principales como los docentes al cambio, otra es la falta de políticas educativas eficientes que incorporen herramientas adaptadas a las realidades cognoscitivas y tecnológicas de nuestros días. Y por más esfuerzos que realice una minoría de personas interesadas y motivadas al cambio es necesario la integración de todos para que prosperen de verdad esos cambios positivos para la educación.
De igual manera, la educación del futuro debe considerar saberes que normalmente son ignorados en los planes de estudios de hoy, por eso se debe contar con actualizaciones necesarias en las propuestas curriculares que se realizan para los tiempos venideros.
Es aquí donde entra en consideración lo expuesto por Edgar Morín en su libro los 7 Saberes Necesarios para la Educación del Futuro, dicho autor da a entender que debemos abrirnos a nuevas ideas, a nuevos pensamientos y a nuevas estrategias para impartir el conocimiento, en conjunto; y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas ya aceptadas y comprobadas desde años anteriores.
En el primer saber del libro ya mencionado (Las cegueras del Conocimiento: el Error y la Ilusión), expresa el autor que “la realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a medida que nuestras ideas evolucionan”, es por eso no podemos quedarnos por lo dicho y estudiados por otros hace ya varios años, la realidad en conjunto con las ideas de las personas van cambiando cada día, lo que induce a que la educación vaya adaptándose a estos cambios replanteando cada día la labor docente, la gestión de la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En el segundo saber del libro los 7 Saberes (Los Principio del conocimiento Pertinente), resalta la misión que tenemos en lograr desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional tomando en cuenta la complejidad. Morín en el Pensamiento complejo hace conocer que este tipo de pensamiento no resuelve en si mismo los problemas pero constituye una ayuda para las estrategias que si lo harán.
Para el tercer saber del libro los 7 Saberes (Enseñar la Condición Humana) Cualquier acción que apliquemos para resolver un problema o la toma de decisión para solventar una necesidad individual se verá reflejado en otros individuos y por más que intentemos no alterar la vida de los otros ciudadanos es imposible el no hacerlo, ya que somos parte de este todo y aunque nuestra acción sea positiva o negativa será necesariamente reflejada en otros.
“La identidad Terrenal” es el cuarto saber, formula que debemos enseñar sobre la crisis que actualmente enfrentamos alrededor de todo el mundo, producto de las acciones tomadas por las sociedades en los últimos siglos. Como de ahora en adelante todos poseemos los mismos problemas de vida o muerte y compartimos un destino común las sociedades por más remotas que estén, nos corresponde trabajar para un mismo fin con estrategias y acciones diferentes que contribuyan a no empeorar lo que ya está en deterioro.
El quinto saber llamado “Enfrentar las incertidumbres”, trata del deber que tenemos en desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la inseguridad de nuestro tiempo, que enseñe principios de estrategias que nos permitan desafiar todos los conflictos y problemas que se nos presentan a diario en diferentes entornos.
La educación del futuro debe estar encaminada a enseñar a comprender, a tolera y a valorar todo aquello que nos rodea, esos son los principios básicos del sexto saber “Enseñar la Comprensión”. En ocasiones nos sentimos el centro del universo, el que todo lo sabe y lo que no conocemos o
...