ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Tipos De Papel

Rcampos0013 de Marzo de 2014

2.767 Palabras (12 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 12

los diferentes tipos de papel

Algunas definiciones son buenas, otras demasiado subjetivas:

1. Papel de Acetato: el de las trasparencias

2. papel de Acuarela: es más gordo y rugoso que el de dibujo, para que empape bien el agua. También se usa para témpera.

3. Papel Albal o de Aluminio: este metalizado que se arruga enseguida y se utiliza sobre todo para envolver alimentos

4. Papel Autoadhesivo: lleva por un lado, una capa de material adhesivo que adhiere el material por simple contacto

5. Papel Autocopiante: se encuentra en los talonarios de facturas

6. Papel Basik: el que se usa para dibujo

7. Papel Biblia: liviano, con alta opacidad. Recibe este nombre por su frecuente utilización para la impresión de Biblias

8. Papel de Burbuja: es un plástico que está lleno de esas burbujas que a todo el mundo le chifla explotar. Si alguien tiene un antojo (de explotar), se vende en rollos contínuos de 0.60 m. de ancho.

9. Papel de Carta: Originalmente, este nombre inglés se daba al papel que se utilizaba para la impresión de acciones (bonds) y que precisaba lo que en aquel momento era de una cierta calidad. Actualmente, es equivalente a lo que se denomina «papel offset», cuya calidad permite una impresión con bordes definidos pero que no lleva ningún recubrimiento (estucado).

10. Papel Calandrado: aquél que ha pasado a través de un grupo de cilindros para reducir su espesor, aumentar la densidad y mejorar su suavidad y brillo superficiales

11. Papel de Calco: el que tiene tinta por una cara. Si se escribe sobre él con la tinta hacia abajo, la imagen se calca

12. Papel Carbónico: el mismo que el de calco

13. Papel Cebolla: hay quien llama así al papel de seda, pero los que más se refieren al papel vegetal

14. Papel Celofán: este trasparente que simula el cristal

15. Papel Charol: tiene su brillico. Es de color por un lado y blanco por otro

16. Papel de Cocina: el de los rollos de cocina

17. Papel de Colores: pues eso

18. Papel Couché: se ha fabricado con un revestimiento suave ya sea en una o en las dos caras. Con ello se obtiene una superficie mucho más compacta, lisa y con mejores propiedades de reflexión de la luz. Es el que se usa en las revistas

19. Papel Crespón: el papel de pinocho

20. Papel Cuadriculado: se vende en cuadernitos o para recambios de archivador. El normal es el de cuadrícula de 4×4 mm.

21. Papel de Embalar: ese marrón (o de colores) para envolver paquetes

22. Papel de Estraza: se utilizaba antiguamente para envolver la carne y también paquetes. Su sustito actual es el papel de embalar. yo nunca lo he llegado a ver

23. Papel Estucado: el que se ha fabricado con un revestimiento suave ya sea en una o en las dos caras. Con ello se obtiene una superficie mucho más compacta, lisa y con mejores propiedades de reflexión de la luz

24. Papel Fino: aquél que tenga un gramaje inferior a los 70 g/m2, más o menos

25. Papel Fluorescente: o fosforito (?)

26. Papel Fotográfico: se usa para imprimir las fotos. Es más caro que na, pero nosotros tenemos uno de imitación que sale muy bien de precio

27. Papel de Fumar: se usa para liarse cigarrillos. Es muy fino y bastante traslúcido. En aspecto se encuentra entre el papel vegetal y el de seda.

28. Papel Higiénico: lo usamos para limpiarnos el…

29. Papel Kraft: el papel de embalar

30. Papel Láser: el que se usa para imprimir con impresora láser

31. Papel de Lija: tiene una cara muy rugosa, tanto que se utiliza para limar y pulir superficies

32. Papel Manila: parecido al de seda pero algo más opaco

33. Papel de Marca Mayor: el que se usa para dibujo a tinta

34. Papel Metalizado: con mucho brillo. Se obtiene fundiendo y vaporizando aluminio en vacío mientras se va pasando una banda de papel alrededor de un rodillo refrigerador y sobre el punto de vaporización. Las moléculas vaporizadas se depositan sobre la banda fría, dando así al papel un acabado metálico. Se vende más en Navidad

35. Papel Milimetrado: papel con cuadrícula milimétrica impresa

36. Papel Moneda: el de los billetes

37. Papel de Multicopista: una forma fisna para llamar al papel corriente de 80 g.

38. Papel no Calandrado: el contrario del calandrado

39. Papel no Estucado: el contrario del estucado

40. Papel Offset: término genérico utilizado para describir a una amplia gama de calidades de papel, fabricados específicamente para litografía offset. También se denominan así los papeles sin estucar.

41. Papel Pegatina: hay quien llama así al plástico adhesivo

42. Papel Pergamino: uno que imita su textura y color, está muy chulo

43. Papel de Periódico: el que está en los diarios

44. Papel Pinocho: uno un poco arrugadito

45. Papel Preengomado: lleva una capa de adhesivo. Para activarla, se usa agua o un producto especial (activador) elaborado por el fabricante

46. Papel Reciclable: o retales de papel clasificados y separados de otros desperdicios sólidos y destinados a su uso como materia prima

47. Papel Reciclado: el que ya se usó una vez

48. Papel Recuperado: desechos de papel o cartón recuperados después de su empleo y que, tras una operación de transformación destinada a convertirlos en pulpa, pueden ser reutilizados como materia prima para la fabricación de papel o cartón

49. Papel a Rayas: o rayado

50. Papel de Regalo: lo dice su nombre

51. Papel Rocoso: el que se utiliza en los belenes para simular las montañas. (También vendemos cosas de belenes y artesanía de barro)

52. Papel Rugoso: hay quien usa este nombre para referirse a cualquier tipo de papel que no sea el de 80g.

53. Papel Satinado: el de marca mayor lo es. Es aquél con brillo mate.

54. Papel Secante: es un papel muy absorbente que se utiliza sobre todo en los laboratorios

55. Papel de Seda: uno finito que se vende en pliegos

56. Papel de Seguridad: especialmente formulado con un fondo protector para que aparezcan borraduras o se identifiquen otras alteraciones o para que sirva de comprobación de falsificación

57. Papel de Tapiz: el fondo del escritorio del ordenador o el papel que se usa para forrar las paredes

58. Papel Tela: es uno muy raro, se parece al papel secante

59. Papel de Terciopelo: se llama también filtro adhesivo. Tiene una superficie que imita al terciopelo y la otra adhesiva. Se usa mucho para cubrir la base de figuras.

60. Papel Térmico: el que se encuentra en los rollos de fax o en algunos de máquinas registradoras

61. Papel Tornasol: “muy usado en laboratorios para analizar la acidez de los líquidos. El papel tornasol cambia de color según se impregne con líquido ácido o básico”

62. Papel Transfer: se llama así porque sirve para trasnferir imágenes a la tela. Se imprime con una impresora corriente y con la plancha se fija en la prenda

63. Papel Vegetal: este que se trasparenta y por lo tanto sirve para calcar.

64. Papel Verjurado: lleva, si te fijas de cerca, se observan unos microsurcos verticales y/o horizontales

65. Papel Vinilo: “en imprenta se suele denominar comunmente como “vinilo” a un tipo de papel plástico con uno de los lados adhesivo. Se imprime por un lado y luego se pega

Informe de Educación Tecnológica.

• El papel

• Es una hoja delgada hecha con pastas de fibras vegetales obtenidas de trapos, paja, madera, etc., mediante procedimientos químicos y mecánicos.

• Fabricación

• Las fibras necesarias para fabricar el papel se mezclan, en las proporciones requeridas, en una gran cuba llamada pulper, que actúa como una juguera, formando una pasta acuosa que contiene las fibras. Esta pasta cae luego sobre una tela móvil o fourdrinier donde se produce el entrecruzamiento de las fibras.

• A medida que la tela avanza, se va drenando el contenido de agua de la pasta, quedando sobre la tela una película de fibras húmedas que constituyen la hoja de papel.

• El peso o gramaje de los papeles puede aumentarse agregando mayor cantidad de fibras en la pasta, es decir, incrementando la densidad de ésta.

• Otra alternativa es juntar tres o más hojas de papel en una sola, como ocurre en el caso de las cartulinas múltiplex. En este caso, las hojas provenientes de tres telas se juntan en una sola antes de pasar por la prensa y, para facilitar su pegado, se les agrega un adhesivo en base a almidón.

• A continuación, la hoja de papel pasa por prensas que la estrujan y luego a través de cilindros secadores calentados con vapor, que terminan de secarla.

• Algunos papeles -llamados monolúcidos- pasan por un solo gran cilindro, que tiene la particularidad de dejar el papel más terso y brillante por la cara que queda en contacto con el cilindro. En la práctica se pueden combinar cilindros normales con un cilindro monolúcido.

• Ventajas.

• Se salvaran árboles y se reducirá la necesidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com