ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los etruscos

gris_024Ensayo20 de Junio de 2019

3.119 Palabras (13 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


[pic 6][pic 7]

Los etruscos.

A través de los años escolares, y habiendo tenido clases de historia clásica, lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de civilizaciones son Grecia y Roma, no nos ponemos a analizar qué fue lo que había antes de esto,  como surgieron estas grandes culturas, o bien no nos da curiosidad ahondar más allá de estos dos nombres. El presente ensayo pretende adentrar un poco al lector acerca de la civilización Etrusca, quienes fueran los predecesores de uno de los imperios más reconocidos en el mundo, los romanos. A continuación se pretende dar una pequeña introducción acerca del tema, para interesar a quien lea el presente documento.

Comenzaremos primeramente por definir ¿Qué es la cultura etrusca? 

“La cultura etrusca fue una civilización de la antigüedad, cuyo núcleo geográfico fue la región toscana, a la cual dieron su nombre. Los griegos los llamaban tyrsenoi o tyrrhenoi, y los romanos, y tusci [túski] y luego etrusci [etrúski].”  EcuRed contributors. (2018).

Hacia el año 900 a.C. en torno a la edad de bronce, surgió un pueblo que logro un alto nivel de civilización, estos se encontraban ubicados en la península itálica, en la región que de ellos toma su nombre Etruria. A pesar del poderío que logro alcanzar muchas personas desconocen quienes fueron los etruscos, inclusive los propios investigadores que han buscado información acerca de ellos desconocen muchos datos, por ejemplo de cómo es que surgieron, se manejan varias hipótesis: algunas los hacen proceder del norte, otras de Asia Menor, y otras creen que pudieran ser originales de la península. Sin embargo todo queda en eso, en una simple suposición.

Más allá de las discrepancias, lo cierto es que por el siglo IX a.C. ya estaban instalados en el Lacio y dos siglos después controlaban amplios territorios.

Existen importantes diferencias geográficas que ayudan a entender el diferente desarrollo de las distintas regiones, teniendo en algunas importancia el comercio, en otras la metalurgia o la agricultura.

Por su parte, el arte etrusco muestra influencias tanto griegas como orientales. En cuanto a la pintura son reconocidos los frescos de colores intensos con figuras cargadas de movimiento, que se conservan aún en algunos sepulcros. Es característica también la producción de figuras de terracota. El arte funerario mantenía divisiones entre sus miembros. En esta sociedad, la mujer tenía una participación relevante en la vida comunitaria, a diferencia de otras culturas, como los griegos.

La cultura etrusca era muy avanzada y muy diferente de otras culturas italianas conocidas que florecieron al mismo tiempo, y muy influyente en el desarrollo de la civilización romana. Sus orígenes han sido debatidos por arqueólogos, historiadores y lingüistas desde tiempos inmemoriales. Han surgido tres teorías principales: que los etruscos provenían de Anatolia, sur de Turquía, como lo proponía el historiador griego Herotodus; que eran indígenas de la región y se desarrollaron a partir de la sociedad de Villanovan de la Edad del Hierro, como lo sugirió otro historiador griego, Dionisio de Halicarnaso.

El origen de los etruscos

No han sido pocos los estudiosos que han lanzado diferentes teorías acerca del origen de los etruscos algunas de las hipótesis relacionadas a ellos son:

Teoría oriental.

Uno de los defensores de esto es Herodoto, considerado por muchos el padre de la historia, quién sitúa los orígenes en Asia Menor, concretamente en la región de Lidia. Un grupo de expedicionarios procedentes de esa región, encabezada por Tirreno, buscaba lugares nuevos donde asentarse, huyendo de una terrible hambruna que sacudía la región. Según este relato basado en una leyenda lidia, Tirreno se asentó en la región de los Umbros, donde fundaron ciudades y cambiaron su nombre de Lidios por Tirrenos, en honor al caudillo que les llevó a sus nuevos territorios.

Bajo el reinado de Atys, una gran escasez de alimentos se declaró en toda Lidia. Al principio, los lidios aceptaron su desgracia con paciencia pero, como la situación se eternizaba, cada cual rivalizó en ingenio para engañar a su propia hambre. Fue en aquella ocasión cuando inventaron los dados, las tabas, la pelota e infinidad de otros juegos, salvo el de las damas. Un día de cada dos, se dedicaban a asegurar su subsistencia; el otro, lo empleaban en jugar de la mañana a la noche para engañar su hambre. Vivieron así durante dieciocho años. Mas el hambre empeoraba y el rey dividió a todos los lidios en dos grupos y los echó a suertes. Uno fue designado para permanecer en Lidia, el otro para expatriarse, al mando de Tirrenos, el hijo del rey. Este último grupo descendió hacia Esmirna y construyó una flota; los lidios cargaron en sus naves todo cuanto pudieron encontrar y se embarcaron en busca de una nueva patria. Dejaron atrás numerosos países, pasaron por muchas orillas hasta el día en que llegaron a Umbría, donde se establecieron. Aprovecharon también para cambiar de nombre y adoptar el de su jefe: Tirrenos. Tal es el origen de los actuales tirrenos”

Raymond Bloch, una eminencia en la materia de la etruscología, cuya obra Les Etrusques (1974). Para Bloch, los etruscos son originarios de Asia Menor, ya que  el mundo de la adivinación etrusca, muy prolífera en su historia, guarda ciertas similitudes con rasgos orientales. Sostiene que los etruscos llegaron desde Lidia a Etruria sobre el siglo XII a.C.

Teoría autóctona

Otra de la tesis acerca del origen de esta cultura, es la autóctona la cual es defendida por  Dionisio de Halicarnaso, quien plantea que la civilización etrusca es el resultado de la evolución de asentamientos anteriores, luego su procedencia la sitúa en la Península Itálica.

Hace unos pocos años, el genetista italiano Guido Barbujani emprendió un estudio, en el cual se reafirmaba lo dicho por Dionisio; a través de  muestras de ADN tomadas a los restos humanos (huesos) de los antiguos etruscos y comparándolos con las de individuos que viven actualmente en la misma zona geográfica

Los investigadores han encontrado en Volterra, y sobre todo en el valle del Casentino, una alta probabilidad de que los habitantes actuales desciendan, al menos en parte, de antepasados etruscos. «La herencia biológica de los etruscos continúa presente, no en toda la Toscana, pero sí en algunas localidades», afirma Barbujani.”

Aplicó además una segunda prueba con los actuales moradores de Anatolia, en donde refuta lo dicho por Herodoto y dice: Para que Herodoto tuviera razón deberíamos haber encontrado una fecha que se remontase aproximadamente a los 3.000 o 2.800 años, pero no ha sido así. Concluimos, por tanto, que entre Anatolia y la Toscana se han producido migraciones, pero éstas no originaron la civilización etrusca porque son muy anteriores”

Actualmente se acepta la teoría que es una mezcla entre Herodoto y Dionisio de Halicarnaso, esta menciona que  

“Habrían llegado inmigrantes orientales los cuales fueron influidos por los nativos, o, los nativos fueron influidos por los inmigrantes del este. Se considera, por varios rasgos culturales (por ejemplo, el alfabeto), un fuerte influjo cultural derivado de alguna migración procedente desde el suroeste de Anatolia hacia el centro de Italia. Tal influjo cultural se habría extendido sobre pueblos autóctonos ubicados en lo que actualmente es la Toscana”. 

Ubicación geográfica

Desde la Toscana se extendieron hacia Umbría y por el sur hacia el Lacio y la parte septentrional de la Campania, donde chocaron con las colonias griegas; hacia el norte de la península itálica ocuparon la zona alrededor del valle del río Po, en las actuales regiones de Emilia-Romaña, Lombardía y la parte sur del Véneto.

Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo occidental, lo cual les permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega.

“Formaron  una federación compuesta por doce ciudades llamadas Lucumonas: Tarquinia, Volci, Vetulonia, Cerveteri, Arezzo, Chiusi, Populonia, Volterra, Cortona, Perugia, Veyes y Orvieto. Las unían estrictamente lazos religiosos, cada ciudad era muy individualista. Estos pueblos tomaron el nombre de Liga Etrusca o Docecarquía”.

Con respecto a la extensión y desarrollo de los principales centros etruscos se pueden distinguir dos zonas: La Etruria centro-septentrional y la Etruria meridional.
El límite aproximado entre las dos zonas era el curso del río Fiora, que desemboca en el mar Tirreno y del Paglia, que desemboca en el Tíber, en general, los límites actuales entre el Lacio y Toscana.


Organización política y social.

Los Etruscos estuvieron organizados en una liga urbana de doce ciudades, a la que los Latinos denominaban populi Etruriae (la docecarquía). La existencia de esta Liga demuestra que Etruria fue la primera civilización de Italia que adoptó –casi desde el Bronce Final– el sistema de organización urbana

En un principio, la forma de gobernar,  era una monarquía absolutista donde el rey era quien administraba justicia, además de ser el sumo sacerdote y comandante en jefe del ejército. Con el transcurrir del tiempo se da una transición donde el gobierno se transforma en una dictadura de corte militar, la cual desemboca en una República oligárquica, que se conformaba de una serie de instituciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (294 Kb) docx (61 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com