ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los períodos de la cronología de la mesoamericana

isabellacervaTrabajo28 de Mayo de 2012

591 Palabras (3 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 3

A lo largo de la vida del planeta se han presentado diferentes cambios en la humanidad, sus religiones, creencias, formas de pensar, dándole importancia a todo lo que nos rodea.

A continuación explicaremos los puntos más relevantes sobre este trayecto…

Mesoamérica:comprende la mitad meridional de México; los territorios deGuatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Además de la revolución agrícola en Mesoamérica existió una revolución urbana, favorecida por la abundancia de recursos.

Mesoamérica se divide en 6 áreas culturales: occidente, Norte, Centro, Oaxaca, Golfo, Sureste.

Sus puntos más importantes de los pueblos mesoamericanos fueron:

• Agricultura intensiva basada en maíz, frijol, calabaza y chile.

• Uso del bastón plantador y construcción de chinampas.

• Sociedad jerarquizada, Estados teocráticos y religión politeísta.

• Construcción de basamentos pirámides escalonados y juegos de pelota.

• Estructura jeroglífica y elaboración de códices en papel amate o piel de venado.

• Empleo de los calendarios.

Preclásico:2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la caída de Cui Cuilco.

Para la consolidación de las sociedades agrícolas sedentarias la transición de las ideas igualitarias a la jerarquización social y de origen de los estados teocráticos.

La cultura olmeca fue la que mas se desarrollo en este periodo, surgió la escritura y los calendarios. La agricultura se hizo cada vez mas intensiva; aumentaron los campos de cultivo y su técnicas de preparación, consiste en demostrar el terreno y hacer terrazas escalonadas, además de edificar obras hidráulicas como canales y pequeñas represas.

Preclásico Medio:comprende los siglos que van de 1200-400 a. C. Se trata de una época de intensos cambios tecnológicos, especialmente en los que respecta a la agricultura.

Uno de los fenómenos mas importantes en el transito hacia el Preclásico Medio fue la creación de elites con acceso privilegiado a bienes y servicios. Esta jerarquización social asumió funciones de control social mediante el establecimiento de Estados teocrático-sacerdotales y tributarios.

La cerámica es el principal arqueológico del sedentarismo, la construcción de edificios de mampostería o piedra indica la revolución urbana, es decir, la jerarquizaciónsocial y el surgimiento de Estados.

Preclásico Tardío:400 a. C.-150 d. C. Se trata de una época de diversificación cultural y asimilación de los elementos olmecas en los sistemas culturales de cada pueblo.

También se le conoce como Protoplásmico, por el aumento poblacional, la profundización en la jerarquización social y la construcción de estructuras que indican el desarrollo a las grandes culturas de Clásico.

Clásico:300 añosd.C y su conclusión hacia el 900 años d. C. Sin embargo, la cronología varía en cada área cultural.

Se construyeron grandes centros urbanos y hubo un incremento poblacional sustantivo. Esto genero una agricultura mucho mas intensiva y productiva, y la separación de lo urbano y lo rural.

La sociedad se dividio en grupos especializados (campesinos, artesanos, comerciantes, sacerdotes-gobernantes, etc), las redes comerciales xse ampliaron y aumentaron tanto la hegemonía de unos Estados sobre otros como las guerras.

Llego a su esplendor el uso de los calendarios, loa escritura, a numeración y la astronomía.

Posclásico:Año 900 d.C. a 1521. Se caracteriza por procesos migratorios que se reflejan en el despoblamiento del área norte y la invasión hacia el centro de cazadores relectores llamados: chichimecas.

Las comunidades denominadores del periodo son las inestabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com