Los presupuestos procesales
josemyguel26 de Junio de 2012
402 Palabras (2 Páginas)830 Visitas
Conceptos.
Presupuestos procesales?
Los presupuestos procesales
A. Concepto
Presupuestos procesales son los requisitos indispensables para que el juez
pueda pronunciar sentencia sobre el fondo del asunto.
b) reconvención
es la acción que el demandado ejecuta contra el demandante ,aprovechando el juicio que inicio este (contra demanda)
c) capacidad procesal
es la actitud para comparecer por si solo al proceso.
Su equivalente es la capacidad de ejercicio del derecho civil.
d) presupuesto procesal de la pretencion.
Entiende por pretensión la
autoatribución de un derecho y la petición de que sea titular. Se refieren más a la
posibilidad de ejercer el derecho que a su efectividad.
e) presupuesto de valides del proceso.
Son aquellos que producen la
nulidad del proceso (falta de emplazamiento válido), quedando el juez relevado de
dictar sentencia sobre el mérito.
Para la procedencia de la reconvención es necesario que concurran los requisitos
o condiciones siguientes:
a) Competencia del tribunal ante quien se reconviene
b) Identidad de procedimientos
c) El contrademandado debe ser el actor.-
Dentro del estudio de nuestro derecho positivo como se clasifica los presupuestos procesales explique cada uno
acción: aquellos cuya ausencia obsta al andamiento de una acción y nacimiento de un proceso
pretencion: es la auto atribución de un derecho y la petición de que sea tutelado
valides del proceso: si se hace contra lo que establece el enplasamiento del demandado, provoca inbalides formal de los actos subsiguientes.
Forma: son los reqisitos de la demanda.
Especiales]: son objetos materiales que se deben presentar en la demanda.
Sentencia: la correcta invocación del derecho y la presencia de la prueba.
Principio de impulsión
La iniciación y tramitación del proceso, lo mismo que la ejecución de la sentencia, necesitan del impulso de las partes o del juez. El proceso no nace ni se desenvuelve espont
Si a las partes se les encomienda la iniciación e impulsión del proceso
principio se denomina dispositivo; de acuerdo con este principio, el juez no actúa
de oficio, necesita de la petición de las partes.
Para que exista proceso oral es preciso que se den algunas condiciones explique y menciones cada una de estas condiciones.
La comunicación debe ser oral
Dentro del proceso penal se han desarrollado varios sistemas explique las características del sistema acusatorio.
El proceso se pone en marcha cuando un particular formula la acusación. El juez no procede de oficio.
- La acusación privada determina los ámbitos objetivo y subjetivo del proceso, es decir el hecho punible y la persona que se va a procesar.
- Rige el brocado iuxta alegata et probata es decir el juez no investiga hechos ni practica pruebas no ofrecidas por la partes.
...