ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATRIZ DE EVALUACION

linamaria10141 de Septiembre de 2014

605 Palabras (3 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 3

La Matriz de Evaluación de Riesgos constituye una herramienta útil que ayuda a la Gerencia y toda la organización a enmarcarse dentro de las políticas, procedimientos y objetivos estratégicos relacionados con los riesgos e interpretar en términos de niveles de riesgos tolerables nuestras actividades cotidianas en la Empresa ISSAL Ltda. (Específicamente en la PLANTA) CAMPOS DE APLICACIÓN.

Se tiene claro que en la planta consta de un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación) , se establece que cuenta con 37 operarios de los cuales 12 son hombres y 25 son mujeres y trabajan en tres turnos rotativos incluyendo fines de semana: 6 AM-2PM, 2PM-10PM, 10PM a 6PM , efectúa un análisis de sus edades además se realizan las siguientes actividades:

* Evaluar criticidad de acciones operativas y mantenimiento

* Priorización de inversiones, reposiciones, programas.

* Evaluar procedimientos de HSE.

* Investigación y clasificación de incidentes.

* Selección de estándares o procedimientos.

* Decisiones de ingeniería.

* Comparar escenarios.

* Etc...

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO ISSAL Ltda.

FÍSICOS:

Iluminación

Vibración

Ruidos

QUÍMICOS:

Polvos inorgánicos

Humos

MECÁNICOS:

Equipos

Maquinas

Herramientas

ELÉCTRICOS:

Puestas a tierra

Instalaciones en mal estado

Instalaciones recargadas

BIOLÓGICOS:

Virus

Hongos

Bacterias

ERGONÓMICOS:

Posiciones Forzadas

Sobre esfuerzos

Fatiga

Ubicación inadecuada de puesto de trabajo

PSICOSOCIALES:

Exceso de Responsabilidades

Trabajo bajo presión

Monotonía y Rutina

Problemas Familiares

Problemas laborales

Movimientos repetitivos

LOCATIVOS:

Pisos

Techos

Almacenamiento

Muros

Orden y Limpieza

RIESGOS NATURALES:

Tormentas eléctricas

Terremotos

OTROS RIESGOS:

Incendio y/o explosión

Una vez se tienen claro los riegos antes misionados se tomaran todas las medidas de protección con el fin de minimizar los riegos como son:

* La utilización de elementos de protección de los operarios: tapabocas, cubrecabezas, gafas protectoras, guante, etc.

* La conformación y demarcación de rutas de evacuación, y consecución de elementos para la mimas como pueden ser camillas, tablas, inmovilizadores, etc.

* Se efectuara la demarcación y ubicación estratégica de elementos de primeros auxilios como de atención de incendios con extintores adecuados para los posibles incendios que se puedan dar en las diferentes áreas de la empresa.

* Se mantendrán las hojas de vida de los equipos actualizadas con las diferentes anotaciones de mantenimientos correctivos y preventivos realizados.

* Se programaran en todos los turnos las pausas activas dirigidas al personal con el fin de evitar accidentes laborales por cansancio físico.

* Se efectuaron programas de mantenimiento de las instalaciones físicas correspondientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com