ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento De Bicicletas

kevinspv28 de Abril de 2013

723 Palabras (3 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 3

Mantenimiento de bicicletas

CADA 200 Km. O DESPUÉS DE UNA SALIDA CON MUCHA AGUA O BARRO.

Limpiar y engrasar la cadena, engrase de articulaciones de los frenos y sistemas de cambio, revisar el apriete del manillar, tija de sillín, tornillos de platos, reapretar las bielas, lubricar el interior de los cables, soltándolos de los topes del cuadro.

es importante revisar la presión de los neumáticos, sustituir la cámara si tiene más de un pinchazo, comprobar el estado de cabecillas ( que no estén oxidadas ) y radios; por supuesto comprobar el centrado de las ruedas

Una norma básica en todas las salidas, si queremos un buen funcionamiento para nuestra máquina, es utilizar los desarrollos adecuados.

MANTENIMIENTO RECOMENDADO UNA VEZ AL AÑO

Hay muchos criterios pero es muy recomendable, revisar las calas de las zapatillas, un cambio de piñón, cambio de la cadena y cableado (fundas y cables). Existen una partes vitales en nuestra bicicleta, que tenemos que someter a una revisión profunda: dirección, caja de pedalier, horquilla de suspensión (en las bicis de montaña) y bujes.

REGULANDO LA AMORTIGUACIÓN

Una manera muy fácil es regulando el "SAG" (hundimiento de la suspensión con tu peso encima de la bici). De un 10 a 15% del recorrido del amortiguador para uso XC, y del 20 a 30% si quieres un tacto más absorbente tipo enduro

Puesta en punto.

Antes de salir...

• Compruebe la presión de los neumáticos. Rodar con la presión adecuada significa hacerlo más eficazmente.

• Asegúrese de que la cadena está bien engrasada.

• Examine el estado de las ruedas: han de estar bien centradas con el cuadro y los mecanismos de cierre rápido firmemente cerrados.

• Fíjese en que los frenos estén centrados con las ruedas y las zapatas correctamente situadas con respecto a las llantas. Cerciórese de que el mecanismo de cierre rápido del freno está cerrado. Accione las palancas de freno para garantizar que tienen suficiente recorrido tras hacer contacto, de modo que no se peguen al manillar.

• Agite la bicicleta en busca de ruidos que delaten piezas sueltas o poco apretadas.

• Asegúrese de que la bomba y el kit de reparación estén firmemente sujetos a la bicicleta.

De vuelta a casa...

• Retire los objetos extraños que hayan podido fijarse en el dibujo de los neumáticos y compruebe el estado de éstos.

• Si está muy sucia, dele un manguerazo a la bicicleta evitando el contacto directo del agua con piezas que contengan rodamientos de bola y grasa. Elimine el exceso de agua y deposite la bicicleta en un lugar cálido y seco. Si el sillín es de cuero, séquelo bien.

• Elimine la humedad de la cadena y lubríquela ligeramente.

Averías y arreglos

La reparación de una rotura en la cadena.

Este incidente parece desolador, sobre todo cuando nos ocurre lejos de casa. Pero es mucho mayor el ruido que las nueces, y el arreglo resulta bien sencillo: en realidad no se ha partido la cadena, sino un eslabón. Con ayuda del resolutivo troncha cadenas, llamado familiarmente ‘troncha’, lo cambiaremos por un eslabón nuevo, reanudando la marcha tranquilamente. Sin apenas esfuerzo, el giro de la manivela hace avanzar un pivote que presiona el remache del eslabón, hasta sacarlo. Sólo queda sustituir el eslabón partido por uno nuevo. Los expertos aconsejan poner cadena nueva cuando se han cambiado cinco o seis eslabones.

Amortiguadores

Otra posible avería es el descentrado de la llanta, sobre todo en rutas de montaña con saltos y desniveles. Ajustaremos fácilmente los radios afectados, devolviendo a la llanta su geometría, con la pequeña y valiosa herramienta denominada ‘galleta’.

Reparar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com