Mantenimiento del proceso de producción
livedMonografía11 de Septiembre de 2012
3.840 Palabras (16 Páginas)1.047 Visitas
MANTENIMINTO
A pesar de que un sistema sea «funcionable» al comienzo de su Vida operativa, todo usuario es completamente consciente de que, Independientemente de la perfección del diseño de un sistema, de la Tecnología de su producción o de los materiales usados en su Fabricación, a lo largo de su operación se producirán ciertos cambios Irreversibles. Estos cambios son resultado de procesos tales como: Corrosión, abrasión, acumulación de deformaciones, distorsión, sobrecalentamientos, fatiga, difusión de un material en otro, etc.
A menudo estos procesos se superponen e interactúan los unos con los otros y
Causan un cambio en el sistema, con lo cual cambiarán sus características de actuación. La desviación de esas características respecto a los valores especificados es lo que se considera como fallo del Sistema. Los fallos también pueden ser causados por sobrecargas Bruscas, errores de los operadores, reparaciones incorrectas, etc.
Por consiguiente, el fallo del sistema puede ser definido como Un suceso cuya realización provoca, o bien la pérdida de capacidad Para realizar las funciones requeridas, o bien la pérdida de capacidad Para satisfacer los requisitos especificados. Independientemente de Las razones de su aparición, un fallo causará la transición del sistema Desde su estado satisfactorio a un nuevo estado insatisfactorio, conocido Como estado de fallo, SoFa.
Por tanto, desde el punto de vista de la capacidad para satisfacer Las «necesidades» de acuerdo con las especificaciones establecidas, Todos los sistemas creados por el hombre pueden encontrarse en uno
De los dos posibles estados:
• Estado de Funcionamiento, SoFu.
• Estado de Fallo, SoFa.
Existe una multitud de sistemas cuya funcionabilidad se puede Recuperar, y se les denomina sistemas recuperables. Así, cuando Alguien dice que un sistema específico es recuperable, se entiende Que después de haber fallado se puede recuperar su capacidad de Realizar una función especificada. Consecuentemente, el término recuperabilidad será utilizado para describir la capacidad de un sistema Para ser recuperado tras su fallo.
Para que un sistema recupere la capacidad de realizar una función Es necesario realizar unas tareas especificadas, conocidas como tareas De mantenimiento. Las tareas de recuperación más comunes son limpieza, Ajuste, lubricación, pintura, calibración, substitución, reparación, restauración, renovación, etc.; a menudo es necesario realizar más de una tarea
El proceso de mantenimiento
Todos los usuarios desean, por razones obvias, que sus sistemas Se mantengan en SoFu durante tanto tiempo como sea posible. Para Lograrlo, es necesario «ayudar» al sistema a mantener su funcionabilidad Durante la operación, realizando las tareas apropiadas. Esta es una de las diferencias principales entre un elemento creado por la naturaleza Y un elemento creado por el hombre, ya que el primero es capaz, en la Mayoría de los casos, de «ayudarse» a sí mismo, mientras que el Segundo necesita una ayuda «externa». Algunas de estas tareas son Exigidas o sugeridas por los diseñadores o fabricantes. Sin embargo, a
pesar de todas las tareas realizadas, no puede posponerse indefinidamente el momento en que el sistema deja de ser funciónale. A Partir de ahí, es necesario realizar otras tareas para que recupere su funcionabilidad. Esto conduce al concepto de mantenimiento que incluye Todas las tareas que realiza el usuario para conservar el elemento o Sistema en el estado SoFu, o para recuperarlo a ese estado Hay multitud de sistemas creados por el hombre cuya funcionabilidad debe ser conservada por el usuario a lo largo de su utilización.
El proceso durante el que se mantiene la capacidad del sistema para Realizar una función, es conocido como proceso de mantenimiento,
Cuando se analizan los objetivos de las tareas de mantenimiento
Realizadas durante un proceso de mantenimiento, es posible enumerarlos así:
1) Reducción del cambio de condición, con lo que se consigue Un alargamiento de la vida operativa del sistema. Ejemplos Típicos son: lavado, limpieza, pintura, filtrado, ajuste,
Lubricación, calibración, etc.
2) Garantía de la fiabilidad y seguridad exigidas, lo que reduce La probabilidad de presencia de fallos. Las actividades más Comunes de este tipo son: inspección, detección, exámenes, pruebas.
Componentes de un Programa de Mantenimiento
Mantenimiento: Funcionar - hasta - Fallar
El mantenimiento de funcionamiento-hasta -fallar a veces se llama "mantenimiento
De crisis" o "mantenimiento histórico" por buenas razones.
Por mucho tiempo este fue la forma dominante de mantenimiento y sus costos son
Relativamente elevados, debido a los tiempos de inactividad no programados,
Maquinaria dañada, y gastos de tiempo extra.
De esta manera, la gerencia y el departamento de mantenimiento son controlado por
Los caprichos de sus máquinas, y el estado actual del parque de máquinas de la planta
Solamente se conoce de una manera imprecisa. Esto hace casi imposible planificar las Necesidades de mantenimiento, y lo que es peor, predecir el estado general de Disponibilidad del sistema. El mantenimiento de funcionamiento-hasta- fallar debería representar una pequeña Parte de un programa moderno, pero hay algunas situaciones donde tiene sentido. Un
Ejemplo es una planta con un gran número de máquinas similares, que no son caras Para reemplazar o reparar. Cuando una falla, otras están programadas para tomar su Lugar y la producción no se ve muy afectada.
Mantenimiento preventivo.
ESTABLECIMIENTO DE UN EFECTIVO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
¿Qué es mantenimiento preventivo?
La finalidad del mantenimiento preventivo es: Encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen fallas. El mantenimiento preventivo puede ser definido como una lista completa de actividades, todas ellas realizadas por; usuarios, operadores, y mantenimiento. Para asegurar el correcto funcionamiento de la planta, edificios. Máquinas, equipos, vehículos, etc.
Antes de empezar a mencionar los pasos requeridos para establecer un programa de mantenimiento preventivo, es importante analizar sus componentes para que comencemos con una base de referencia común.
Definición.
Como su nombre lo indica el mantenimiento preventivo se diseño con la idea de prever y anticiparse a los fallos de las maquinas y equipos, utilizando para ello una serie de datos sobre los distintos sistemas y sub-sistemas e inclusive partes.
Bajo esa premisa se diseña el programa con frecuencias calendario o uso del equipo, para realizar cambios de sub-ensambles, cambio de partes, reparaciones, ajustes, cambios de aceite y lubricantes, etc., a maquinaria, equipos e instalaciones y que se considera importante realizar para evitar fallos.
Es importante trazar la estructura del diseño incluyendo en ello las componentes de Conservación, Confiabilidad, Mantenibilidad, y un plan que fortalezca la capacidad de gestión de cada uno de los diversos estratos organizativos y empleados sin importar su localización geográfica, ubicando las responsabilidades para asegurar el cumplimiento.
Haciendo uso de los datos hacemos su planeación esperando con ello evitar los paros y obtener con ello una alta efectividad de la planta, los conceptos de este mantenimiento se agrupan en dos categorías:
PREVENTIVO Y CORRECTIVO.
El mantenimiento preventivo se refiere a las acciones, tales como; Reemplazos, adaptaciones, restauraciones, inspecciones, evaluaciones, etc. Hechas en períodos de tiempos por calendario o uso de los equipos. (Tiempos dirigidos).
El mantenimiento preventivo podrá en un futuro ser potencialmente mejorado por medio de la incorporación de un programa de Mantenimiento Predictivo.
Dentro del mantenimiento planeado se contempla el mantenimiento predictivo. El Mantenimiento Correctivo se utilizará como la acción que emana de los programas de mantenimiento preventivo y predictivo (Tiempos dirigidos y Condiciones dirigidas de los equipos).
Alcance.
El definir cual será el alcance del programa de mantenimiento puede ser priorizando equipos críticos, o tal vez iniciando por una línea o departamento. En el mejor de los casos seria tomar toda la planta
También se debe considerar el alcance de su proyecto y definir el presupuesto, sea cuidadoso y tenga en cuenta que posiblemente requiera autorización de algún recurso que no considero. Una buena idea es presupuestar en varias partidas departamentales.
Durante la preparación e implementación de su programa de MP no puede presentar resultados de mejoramiento en la maquinaria y equipo. Esto le llevara algún tiempo tenga también en cuenta que necesitará hacer algunos ajustes. Si cuenta con algún tipo de mantenimiento planeado continúe con hasta terminar sus nuevos programas de preventivo.
Observaciones sobre el alcance del programa de mantenimiento preventivo.
El mantenimiento preventivo puede variar de simples rutas de lubricación o inspección hasta el más complejo sistema de monitoreo en tiempo real de las condiciones de operación de los equipos.
Muchos de los sistemas complejos de monitoreo proporcionan bastante información
...