Matrimonio
Enviado por jonathanromerojr • 17 de Febrero de 2015 • 226 Palabras (1 Páginas) • 157 Visitas
Y la definición que hacen Kipp y Wolf es:
“Por esponsales se entiende tanto el convenio de futuro matrimonio entre una mujer y un hombre, como la relación producida por este convenio”.
Es decir que los esponsales forman parte del contrato, por lo que deben de cumplir y llenar todos los elementos que son necesarios, los cuales aparecen en el Art. 1794 y 1795.
Los esenciales: el consentimiento y el objeto.
Elementos de validez: la capacidad, la ausencia de vicios del consentimiento, la forma de un objeto, motivo y fin lícitos.
Consentimiento:
En este el Art. 139 determina los elementos esenciales de los esponsales, supuesto que el consentimiento se comprenda por la ley al hablar de la promesa de matrimonio y de su aceptación.
Elementos de validez:
En cuanto a estos igualmente el Art. 139 exige que estén presentes los esponsales por escrito, del contrario la promesa de matrimonio será nula.
Capacidad:
En el Art. 140 se exige la misma, en caso de l hombre pide que haya cumplido la edad de 16 años y la mujer 14. y en caso que sean menores de edad, se requiere que sus esponsales legales consientan el matrimonio, de no hacerlo tendrían efectos jurídicos.
Contrato de esponsales:
En este el consentimiento debe de manifestarse libremente y en una forma no violenta error o dolo. Y en caso de que existiese alguno de estos vicios el contrato quedará afectado de nulidad relativa.
...